- Los efectos del Covid-19 en China amenazan otra vez a las cadenas de suministro de México y el mundo.
SILVIA OLVERA / AGENCIA REFORMA
MONTERREY, MÉXICO.- Los efectos del Covid-19 en China amenazan otra vez a las cadenas de suministro de México y el mundo.
La paralización de varias compañías en el país asiático, que vive una nueva ola de la pandemia, está causando nerviosismo por algunos retrasos en materias primas, los cuales podrían acentuarse en los próximos meses, de acuerdo con representantes de diversos sectores.
A ello se suma la escasez de buques marítimos, derivado de una combinación de los efectos del Covid en China y de la invasión de Rusia a Ucrania.
Teresa Galindo, directora de Index Nuevo León, gremio que asocia a empresas con programa Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación, reconoció que ya hay afectaciones.
“Sí se ha visto afectado el flujo de componentes de Asia, pero no ha llegado todavía a implicar paros técnicos/producción”, dijo.
“(Sin embargo), de continuar de un modo prolongado esta situación, probablemente se tengan afectaciones mas grandes”.
La situación por la enfermedad propició que a partir del primero de abril el Gobierno chino decretara un cierre de actividades, el llamado “Lock-Down”, que obliga a las fábricas y a los puertos a cerrar sus operaciones, lo que se está convirtiendo en un nuevo obstáculo para el comercio, indicó Eugenio Martínez, director de Daltile.
Alberto Garza, del Comité de Suministros del Cluster de Electrodomésticos, aseguró que en Shanghai pararon más de 600 compañías en la última semana.
Por su parte, Héctor Villarreal, del Consejo Mexicano de Comercio Exterior Noreste, mencionó que aunque los socios aún no registran escasez, sí están preocupados por el entorno.
Te puede interesar: Abrirá Kohler planta en Nuevo León