Agota presupuesto Dos Bocas; piden más

656
Agota presupuesto Dos Bocas; piden más
  • La Secretaría de Energía ha solicitado más presupuesto para continuar y terminar con las labores de construcción de la refinería de Dos Bocas.
STAFF / AGENCIA REFORMA 

CIUDAD DE MÉXICO.- Hace casi tres años, el Gobierno mexicano declaró desierta una licitación para elegir al constructor de la refinería de Dos Bocas asegurando que las ofertas eran costosas y no cubrían los requerimientos para el País. 

El Presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, afirmaron entonces que las empresas invitadas habían duplicado el monto estimado de 8 mil millones de dólares para levantar el complejo en Dos Bocas, y que excedieron el plazo límite de 2022 para entregarla. 

Así, y pese a las críticas de expertos y calificadoras de riesgo, anunciaron que licitarían seis paquetes de obras para erigir la refinería en un monto que fue aprobado en 8 mil 919 millones de dólares en julio del 2020. 

Hasta abril, según documentos del Gobierno vistos por la agencia Reuters, han sido consumidos 8 mil 881.5 millones de dólares, por lo que la Secretaría de Energía (Sener) ha pedido recursos extras. 

La dependencia solicitó 10 mil millones de pesos extras (unos 500 millones de dólares). Antes, en marzo, la obra había recibido unos mil 125 millones de dólares, como parte del presupuesto. 

La Sener argumentó que cuando el Consejo de Administración de Pemex aprobó el estimado en 2020 el monto de inversión podía ser entre 20 por ciento menos y 35 por ciento más o un rango de entre 7 mil 134.8 y 12 mil 40 millones de dólares. 

Es decir, desde que la planta estaba en la fase de ingeniería conceptual FEL II (Front-End Loading), una metodología sobre desarrollo de grandes proyectos de infraestructura, se tenía conocimiento que la refinería podría resultar mucho más costosa, como advirtieron expertos. 

Según los documentos vistos por Reuters, Hacienda ha declinado transferir nuevos fondos argumentando que el Consejo de Administración de Pemex debe aprobar el incremento en una sesión. 

Una fuente de la petrolera que habló bajo condición de anonimato, por no estar autorizada, aseguró que hay una serie de contratos comprometidos hasta febrero de 2024 por montos que elevarían el costo total -hasta ahora- a 14 mil millones de dólares, 5 mil millones más que lo aprobado en 2020. 

Reuters informó que Pemex, Sener ni Hacienda respondieron a solicitudes de información. 

Te puede interesar: Intereses pretenden frenar ‘Tren’: AMLO

Un elemento del Ejército ofrecía desde el Campo Militar No. 1 equipo táctico, armas y granadas a un cártel del narcotráfico.