- La FGR abrió proceso a consecuencia del trámite de juicios masivos promovidos por apoderados del Infonavit en el sexenio pasado.
ABEL BARAJAS / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Un juzgado federal abrió un proceso a Braulio Meza Ahumada y Mario Alberto Cervera López, exjueces de primera instancia de Nayarit, por el caso del presunto despojo contra alrededor de 60 mil derechohabientes del Infonavit.
El juez de control federal de Ciudad Juárez, Chihuahua, los vinculó a proceso por el delito de violación a la Ley de Amparo, por supuestamente rendir informes falsos y expresar hechos contrarios a la verdad en juicios de amparo tramitados en Chihuahua y Tamaulipas, por derechohabientes del Instituto.
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR), ambos fueron detenidos, pero a Meza le concedieron la libertad provisional mientras transcurre su proceso y a Cervera López le impusieron la prisión preventiva justificada.
- Frena AMLO revisión de autos, ‘no vamos a bolsear gente’
- Exentan de aranceles a productos básicos un año
- Acusa Anaya ‘trampa’ de AMLO al contratar médicos cubanos
- Envía EU comisión para hablar con AMLO sobre Cumbre
- Harry Styles “El Estilizado Príncipe del Pop”
- Eiza González de romance con Jason Momoa
“Lo anterior, a consecuencia del trámite de juicios masivos promovidos por apoderados del Infonavit en el sexenio pasado, derivado del posible contubernio entre despachos jurídicos, jueces, secretarios de acuerdos, notificadores, notarios y empleados del mismo instituto”, dijo la Fiscalía.
Según antecedentes del caso, entre 2013 y 2018 un despacho de abogados presentó amparos contra miles de derechohabientes, usando constancias falsas y sin notificaciones ni emplazamientos que concluyeron en sentencias en favor del Infonavit.
Los jueces y un magistrado implicados adjudicaron al Instituto bienes inmuebles en Chihuahua, Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.
Cervera López fue juez de primera instancia en Compostela y Meza Ahumada en Xalisco, Nayarit.
Ambos son parte de la lista de cuatro jueces y un magistrado a quienes se les retiró el fuero por su implicación en la red de corrupción de abogados y juzgadores que tramitaron y resolvieron la ejecución ilegal de las hipotecas.
Te puede interesar: Rechazan en FxM tratos con empresas ‘fantasma’