- Apenas 8 de las 32 entidades, son las que presentan un monto de inversión estatal superior a la media en materia de salud.
NATALIA VITELA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Los gobiernos estatales sólo aportan 10.6 por ciento del gasto público en salud y el 89.4 por ciento restante proviene de fuentes federales, reportó el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria.
En países como Argentina, el 20.5 por ciento proviene de fuentes federales y el 79.5 por ciento de estatales y locales; en tanto que en Brasil el 43 por ciento proviene de fuentes federales y el 57 por ciento de fuentes estatales y locales.
“El financiamiento del Sistema de Salud en México requiere una discusión de cofinanciamiento que empieza por reconocer las responsabilidades recaudatorias que surgen de la brecha de recursos para asegurar servicios de salud de calidad”, advierte el centro en el estudio “Finanzas Públicas Locales. Hacia una nueva coordinación fiscal”.
- Es Petro primer Presidente de izquierda en Colombia
- Acusa Mike Tyson a Hulu de robar su historia para una serie
- Protestan ‘ambientalistas’ contra luz verde a Tren Maya
- Cierra Tigres fase regular con triunfo
- Lunes 08 de agosto del 2022
- Expulsa Chetumal mano de obra hacia EU
Destaca que el actual esquema de financiamiento del Sistema de Salud no ha resuelto las necesidades que surgen de la transición demográfica.
La prioridad que los estados dan al sector salud respecto de su gasto total es dispar y va de 3.98 por ciento hasta 17.78 por ciento.
Para Judith Méndez, quien participó en la realización del estudio y es investigadora del CIEP, se requiere una discusión sobre el manejo de las corresponsabilidades respecto a la inversión en salud.
Pareciera que los estados están gastando en materia de salud “a ciegas”, dijo.
Apenas 8 de las 32 entidades, Guanajuato, Jalisco, NL, Querétaro, Sonora, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán, son las que presentan un monto de inversión estatal superior a la media.
Te puede interesar: Reducen 27.5% recursos a población en estados