- Por lo menos en un 90 por ciento los golpes de calor a mascotas son mortales, es muy difícil hacer algo luego de que presentan complicaciones.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Ante las elevadas temperaturas que se registran en la entidad, el Colegio 1 de Médicos Veterinarios de Quintana Roo exhortó a la ciudadanía a cuidar a sus mascotas para evitar que sean víctimas de un golpe de calor.
Jorge Arturo Dzul León, expresidente y miembro de esta agrupación dijo que los propietarios de perros y gatos deben estar al pendiente, ya que estas mascotas no sudan, sólo evapotranspiran, y eso los coloca en una desventaja para deshacerse del calor.
“Veo que hay mucha gente que sigue sacando a sus animales al mediodía y eso no es muy recomendable porque el pavimento está muy caliente. El perro y el gato no sudan, dependen meramente de su evapotranspiración, que es la respiración, el jadeo que ellos hacen, que para estas temporadas es completamente ineficiente”.
Por ello, en temporada de mayor calor estas mascotas buscan lo fresco a través de escarbar y así solventar las altas temperaturas por medio de radiación, que es cuando se colocan sobre algo frío o se esconden.
Sin embargo, si los dueños notan que el jadeo es excesivo, o hay vómitos, es necesario acudir con el especialista, al manifestar que en algunos casos las mascotas pierden el conocimiento e incluso pueden presentar convulsiones, pero ya se estaría ante un caso de gravedad.
El veterinario consideró que los perros no deberían estar en las azoteas salvo que tuvieran un espacio con sombra, limpio y agua fresca, no obstante, lamentó que en la mayoría de las casas en regiones como la 100 o 249 del municipio de Benito Juárez, la gente deja a sus mascotas arriba, sin un cuidado, y con este calor corren riesgo.
“Por lo menos en un 90 por ciento los golpes de calor son mortales, es muy difícil hacer algo; lo más sencillo es no exponerlos al calor, es decir, evitar dar paseos al mediodía, si los tienen a la intemperie póngales una sombra, deben tener agua fresca”.
Dzul León abundó que este tipo de casos se pueden dar entre mayo y julio, aunque, reconoció que cada año la incidencia ha bajado, ya que en 2019 atendían hasta 20 hechos y actualmente no más de 10 eventos durante esta época.
Te puede interesar: Impactará Tren Maya 485 ha de vegetación
