- Se trata de 5 mil 288 piezas arqueológicas, la mayoría de ellas de la época precolombina, así como 604 piezas con valor histórico.
STAFF / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- En lo que va de la actual administración federal, las autoridades mexicanas han recuperado en el extranjero más de cinco mil piezas arqueológicas e históricas que fueron sacadas del país de forma ilegal, informaron las Secretarías de Seguridad y de Cultura.
A través de un comunicado conjunto, las dependencias señalaron que se trata de 5 mil 288 piezas arqueológicas, la mayoría de ellas pertenecientes a la época precolombina, así como 604 piezas con valor histórico.
Para darle seguimiento a este trabajo, la presidenta honoraria del Consejo Asesor de Memoria Histórica y Cultural de México, Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, encabezó una reunión en la que además se definió la estrategia para proteger el patrimonio cultural.
- Jueves 11 de agosto del 2022
- Se disparan los precios de vivienda en Quintana Roo
- Correrá el Tramo 6 de Tren Maya en ruta de pobreza
También acudieron el fiscal Alejandro Gertz, y las secretarias de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y de Cultura, Alejandra Frausto, entre otros.
Entre los objetivos de la estrategia estarán la repatriación de bienes patrimoniales y el reforzamiento de la seguridad alrededor de sitios de interés, y se acordó continuar con la campaña internacional “Mi Patrimonio No Se Vende”, para denunciar las ventas y subastas ilegales de este patrimonio, así como con la permanente actualización de nuestros bienes culturales.
Te puede interesar: Marcelo Ebrard buscará fortalecer diálogo con Indonesia y Corea del Sur