Decretan callar ejecuciones o hasta 10 años de cárcel

1088
Decretan callar ejecuciones o hasta 10 años de cárcel
  • El Congreso de Sonora legisló penalizar con hasta 10 años de cárcel a quienes documenten o difundan imágenes de ejecutados.
ÓSCAR LUIS GARZA / AGENCIA REFORMA

GUADALAJARA, JAL.- Sin importar si es para buscar desaparecidos o para informar hechos de violencia, el Congreso de Sonora legisló penalizar con hasta 10 años de cárcel a quienes documenten o difundan imágenes de ejecutados o partes de cuerpos de fallecidos.

La reforma al Código Penal del Estado, aprobada el 6 de junio y que ya entró en vigor, penaliza a quien audiograbe, comercialice, comparta, difunda, distribuya, entregue, exponga, envíe, filme, fotografíe, intercambie, oferte, publique, remita, reproduzca, revele, transmita o videograbe imágenes, audios, videos o documentos de cadáveres o parte de ellos.

Activistas condenaron la legislación, advirtiendo que no sólo se afecta la libertad de documentar e informar, sino la efectividad del trabajo de búsqueda de desaparecidos.

“Nosotros vamos a mostrar lo que necesitamos mostrar para que la gente se entere de lo que encontramos, ya sea tatuajes, ropa, restos…, porque, como familiares, necesitamos enterarnos. Si ellos necesitan el: ‘aquí no pasa nada’, les decimos que sí pasa, no podemos tapar al sol con un dedo”, dijo Ceci Salgado, fundadora del Colectivo Buscadoras por la Paz, en Hermosillo.

Aunque esta reforma es para su aplicación en Sonora, la desaparición de personas es un problema creciente en el País.

Jalisco lidera a nivel nacional en desapariciones, con 15 mil 43 víctimas desde 1965 hasta ayer, y de ellas, 6 mil 382 desaparecieron de diciembre de 2018 a la fecha, según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Te puede interesar: Detienen a cómplice de ‘El Chueco’ en Mexicali