- El descenso se debió a la moderación a la inversión residencial, al crecer solo 1.37 por ciento en abril frente a 4.96 por ciento en marzo.
ERNESTO SARABIA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La Inversión Fija Bruta (IFB) en México desaceleró su crecimiento en abril a 1.92 por ciento, luego de un avance de 3.41 por ciento en marzo, de acuerdo con cifras desestacionalizadas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La menor fuerza con que se movió la IFB total fue resultado de una aceleración en el comportamiento en el componente de maquinaria y equipo y una desaceleración en el sector constructor.
La inversión en maquinaria y equipo repuntó 4.05 por ciento en abril, un dato muy superior al 0.71 por ciento del mes inmediato anterior, gracias al vigor en la parte importada.

En maquinaria y equipo importado creció 5.27 por ciento, lejos de la cifra de 0.81 por ciento en marzo, un avance que se sustentó tanto en el equipo de transporte, como la maquinaria, equipo y bienes.
La IFB en maquinaria nacional puso fin a dos meses con malos desempeños, al reportar un incremento de 3.42 por ciento durante abril.
Pero en la construcción fue diferente, puesto la Inversión Fija Bruta pasó de un sólido avance de 5.67 por ciento en el tercer mes del año a 0.71 por ciento en abril.
El descenso se debió a la moderación a la inversión residencial, al crecer solo 1.37 por ciento en abril frente a 4.96 por ciento en marzo, en tanto que la no residencial registró un traspié de 0.04 por ciento, luego de avanzar 5.91 por ciento como lo hizo en marzo.
Desde una perspectiva a tasa anual, en México, la IFB subió 8.39 por ciento durante abril, una cifra mayor al registro de marzo de 4.46 por ciento.
Te puede interesar: Presionarán tasas costo de la deuda
