Perfila INE paridad en las gubernaturas

403
Perfila INE paridad en las gubernaturas
  • La disposición de asignar mujeres para las gubernaturas en estados con posibilidad de triunfo no se contemplaría en la elección del 2023.
ÉRIKA HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Las comisiones unidas de Igualdad de Género y no Discriminación y Prerrogativas y Partidos del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobaron un proyecto que ordena a los institutos políticos a postular al menos una mujer en alguna de las dos gubernaturas en disputa el siguiente año: Estado de México y Coahuila, pero sin la exigencia de que deba ser en la entidad donde tienen más posibilidades de ganar.

En contra de los representantes partidistas, los consejeros aprobaron que antes del 31 de octubre los partidos modifiquen sus documentos básicos para establecer cómo garantizarán la paridad en las gubernaturas.

El acuerdo aún será discutido por el Consejo General en los próximos días, por lo que los partidos confían en que no alcance los votos.

“Se requiere a los PPN (partidos políticos) para que informen al INE a más tardar 30 días antes del inicio de su proceso de selección de candidaturas a gubernaturas en Coahuila y Estado de México, la entidad donde postularán a una mujer como candidata o, en su caso, si en ambas entidades postularán a mujeres”, indica la resolución.

Durante la sesión, que duró tres horas, los representantes partidistas acusaron al INE de extralimitarse en sus facultades, al obligarlos a modificar sus documentos básicos, cuando, recriminaron, las sentencias del Tribunal Electoral de diciembre del 2020 y marzo y abril de este año no los obligan a cambiar los estatutos.

De los consejeros, Uuc-Kib Espadas se pronunció en contra de aplicar la medida el siguiente año y en el estado donde el partido sea más competitivo, pues, dijo, el INE no debe intervenir en un proceso que ya está en curso.

Sin embargo, las consejeras se mantuvieron en respaldar el acuerdo, pues afirmaron que en año y medio —ya que la orden del Tribunal fue desde diciembre del 2020— los partidos no han hecho nada para regular en sus documentos la paridad en gubernaturas.

“Me llama la atención que todos diga que están comprometidos con la paridad, pero mi pregunta es: ¿y qué han hecho? Las sentencias los obligaron a regular en su normatividad la paridad en gubernaturas y competitividad, entonces ¿Ya lo hicieron?”, reprochó la consejera Adriana Favela.

Tras la discusión, se acordó que la disposición de asignar mujeres en estados con posibilidad de triunfo no se contemplaría en la elección del 2023, pero sí que debería quedar en los documentos básicos de los partidos como una regla general en la definición de candidaturas a gobiernos locales.

Te puede interesar: Buscar candidatura sólo ‘son conjeturas’