- El embajador mexicano en EU, Esteban Moctezuma, calcula 260 mil visas de trabajo en 2023, aunque no sé sabe aún las fechas de entrega.
CLAUDIA GUERRERO / AGENCIA REFORMA
WASHINGTON, EU.- México podría recibir durante el siguiente año cerca de 260 mil visas temporales de trabajo para contrataciones en el sector agrícola, estimó Esteban Moctezuma, embajador de México en Estados Unidos.
Entrevistado en el aeropuerto de Dulles, antes de que el diplomático viajara a la Ciudad de México, subrayó que el objetivo es dar oportunidades para que paisanos puedan laborar de manera legal en Estados Unidos.
“Hay dos visas de trabajo temporal: una se llaman H-2A, que son fundamentalmente para trabajadores agrícolas, y la H-2B, que son para muchos otros trabajos como empacadores.
“Las visas que van a darse de una manera más ágil son las H-2A y a México, me imagino, es una suposición, que el año que entra tendrá alrededor de unas 260 mil visas H-2A”, dijo.
“Sería en el sector agrícola fundamentalmente, aunque serían también de las otras visas, pero eso sería en una proporción menor porque en el campo es donde más hay demanda de trabajadores. Lo que buscamos es que cada año aumente, a partir de este número de visas tendrían que aumentar cada año”, añadió.
De acuerdo con el gobierno de Estados Unidos, el Programa H-2A permite a empleadores norteamericanos que cumplen con ciertos requisitos, contratar a extranjeros para llenar puestos de empleos temporales en el sector agrícola.
Actualmente Estados Unidos ya otorga a México alrededor de 239 mil visas agrícolas temporales H-2A; sin embargo, Moctezuma no aclaró si las 260 mil que estima serán adicionales a esta cifra ya recibida.
El martes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a su homólogo, Joe Biden, aplicar una estrategia migratoria similar al “Programa Bracero”, implementado en la década de los 40, durante el periodo de Franklin D. Roosevelt.
Sin embargo, en el encuentro público, en el salón oval de la Casa Blanca, no se habló de las 300 mil visas de trabajo que había anunciado la Secretaría de Gobernación. Tampoco se incluyó una cifra de visas a entregar en la declaración conjunta de la reunión bilateral.
– ¿Serían 260 mil visas inicialmente?, se le preguntó a Moctezuma.
“Calculamos que el año que entra, o de aquí a un año el número de trabajadores temporales mexicanos que estarán trabajando aquí sería de alrededor de 260, 270 mil trabajadores y trabajadoras”, respondió.
– ¿Cuándo se van a entregar las primeras?
“No tenemos fechas, pero esto ya es un proceso que se va a empezar a dar y a generar de manera inmediata, y que de acuerdo a como venga la demanda de estos trabajadores, porque está ligado con las empresas también, entonces las empresas tienen que solicitarnos y vendrán las aprobaciones”, comentó.
Te puede interesar: Presume Casa Blanca que Biden dobló a Obrador en la frontera
