Seguridad no mejora poniendo más policías, afirma especialista

750
Seguridad no mejora poniendo más policías, afirma especialista
  • La seguridad mejora con mejores ciudadanos y más corresponsables, 96% de los delitos del país fueron cometidos por un ciudadano contra otro.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- La violencia no se disminuye con más policías ni con más armamento, sino que es necesaria la participación de la población a fin de construir espacios de confianza, consideró María Teresa Torres Aguilar, especialista en seguridad multidimensional ciudadana.

Dijo que actualmente es un buen momento de empezar a reconciliar territorios y espacios y entender que estos lugares forman parte de Cancún, y no sólo el atractivo turístico, por lo que cuando todos comprendan y dejen de quitar estigmas, será una buena noticia para la gente.

“Luego pensamos que seguridad tiene que ver más con el modo ‘Rambo’, con más policías, con más armamento, con más tecnología, y no, seguridad es mejores ciudadanos y más corresponsables.

“Quitarnos esa idea de que, entre más ‘Rambos’, más drones y más armas va a salir mejor, y pensar que si trabajamos con las personas el diseño va a cambiar”, expuso.

Dijo que el 96 por ciento de los delitos en el país son del fuero común, es decir, cometidos del ciudadano en contra de otra persona, y solamente un 4 por ciento son ilícitos de alto impacto, de ahí que insistió que la población tiene una corresponsabilidad y debe de colaborar.

En ese sentido, abundó que se tiene que atender las cuestiones que generan impunidad, al sostener que puede ser muy rentable cometer delitos si no hay una sanción, y ahí entra también la colaboración de la gente con las autoridades, por ello, es necesaria la implementación del Modelo de Justicia Cívica que ya está publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Torres Aguilar agregó que en Colombia se han generado estos proyectos en los que los habitantes de determinadas zonas forman parte de una serie de actividades que impactan positivamente en el lugar donde viven, al manifestar que deben existir buenos ciudadanos.

“Está (Quintana Roo) en un momento interesante de transición, me parece que hay voluntad de entender lo que está ocurriendo. No podemos luego estar exigiendo corresponsabilidad si somos malos ciudadanos tomando malas decisiones.

“Estamos dudando todos de todos y eso es un problema, espacios de construcción de confianza es lo que nos hace falta”.

Te puede interesar: Pusieron en marcha el operativo vacacional