Perfilan sede para segunda edición del Festival Gastronómico

634
Perfilan sede para segunda edición del Festival Gastronómico
  • Puerto Morelos es la primer opción para la siguiente edición del Festival, a realizarse a finales de agosto, principios de septiembre.
IGNACIO CALVA

PUERTO MORELOS, Q. ROO.- La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Quintana Roo se prepara ya para la segunda edición del Festival Gastronómico del Caribe Mexicano, el cual seguramente se llevará a cabo en Puerto Morelos.

Así lo dio a conocer Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de la Canirac en el estado, quien indicó que a raíz de su participación en el primer Festival y la votación de la gente sobre los lugares donde podría llevarse a cabo, así como las diversas actividades sustentables que ofrece, Puerto Morelos se perfila como el municipio sede de la segunda edición.

Junto a Puerto Morelos, Isla Mujeres, Solidaridad, Costa Maya e Ixcalak son los otros sitios que se encuentran dentro de la votación como posibles sedes, y la realización del Festival se espera sea a finales de agosto, principios de septiembre. 

Destacó que existieron buenos números a nivel turísticos y gastronómicos, gracias al fomento que se hizo con los hoteleros y a distribución de videos en plataformas digitales, así como buenas reseñas del primer Festival, según recapitularon el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo y la Secretaría de Turismo estatal.

Sobre Puerto Morelos, indicó que existe una expectativa fuerte gracias a su desarrollo económico, la gran aceptación que hubo del programa que presentaron durante la primera edición del Festival, las actividades que desarrollan, particularmente en el poblado de Leona Vicario, como son la pesca sustentable, oferta gastronómica y artesanías.

Además, dijo que existe una buena sinergia con las universidades para generar vínculos que fortalezcan a restauranteros y hoteleros el dar acceso a estudiantes y practicantes para desarrollar sus actividades, al mismo tiempo que permite un mayor acceso a mano de obra calificada a los negocios, quienes siguen necesitando personal.

Por ello, explicó, se espera que se siga fomentando la gastronomía en el estado para seguir bajando el recurso del Fomento a la Gastronomía Mexicana y continuar realizando eventos que atraigan al turismo gastronómico y alentando a la mano de obra en otros estados a acercarse a buscar empleo dentro de los destinos del estado.

Finalmente, sobre la recaudación para la Laguna Manatí que se hizo durante el primer Festival, dio a conocer que se logró la recolección de 8 mil 700 pesos, pero esperan captar más recursos con las siguientes ediciones.

Te puede interesar: En 2023 abrirá Margaritaville Island reserve Riviera Maya