Alertan por aumento de violencia sexual

556
Alertan por aumento de violencia sexual
  • Siete de cada 10 mujeres en el País ha experimentado al menos una situación de violencia a lo largo de su vida, según la ENDIREH.
MARTHA MARTÍNEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Siete de cada 10 mujeres en el País ha experimentado al menos una situación de violencia a lo largo de su vida, revela la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2021 (ENDIREH).

La encuesta dada a conocer ayer por el Inegi señala que a pesar de estos incrementos, la violencia de género sigue registrando altos niveles de impunidad, ya que sólo el 8 por ciento de las víctimas, en promedio, denuncian.

Los datos muestran que entre 2016 y 2021, la violencia en contra de las mujeres se incrementó cuatro puntos porcentuales -de 66.1 a 70.1 por ciento-, pero fue la sexual la que registró el aumento más importante, ya que duplicó la media nacional.

En ese periodo, la violencia psicológica aumentó de 49 a 51.6 por ciento, la física de 34 a 34.7 por ciento y la sexual de 41.4 a 49.7 por ciento, lo que equivale a un incremento de 8.3 por ciento en los últimos cinco años.

La encuesta detalla que el ámbito en el que las mujeres enfrentan más violencia es el comunitario con 45.6 por ciento de las entrevistadas, y las relaciones de pareja, en donde cuatro de cada 10 dijo haber padecido alguna agresiones.

La ENDIREH muestra que el escolar y el comunitario son los ámbitos en donde más violencia sexual en contra de las mujeres se ejerce, con 18.3 y 42.2 por ciento, respectivamente.

En el ámbito laboral, la discriminación es la mayor forma de violencia de género con 18.1 por ciento; los principales agresores son compañeros y compañeras de trabajo y los jefes o patrones.

Los principales actos de violencia reportados fueron menores oportunidades de ascenso, ingresos inferiores por el mismo trabajo e impedimento para hacer alguna tarea o función por estar reservada para hombres.

La ENDIREH advierte que en el ámbito escolar 92.2 por ciento de las mujeres no denuncia, en el laboral 93.5 por ciento, en el familiar 92.9 por ciento, en el comunitario 95.7 por ciento y en las relaciones de pareja 85.7 por ciento.

No denuncian debido a la normalización de la violencia, el desconocimiento sobre a cuáles autoridades recurrir, por miedo a las represalias o amenazas, porque pensaron que no les iban a creer o que las iban a culpar y por vergüenza.

La presidenta del Inegi, Graciela Márquez, aseguró que la violencia contra las mujeres persiste como uno de los desafíos de México, ya que representa un problema de salud pública, limita los derechos humanos de las mujeres, se manifiesta de muchas maneras y puede ocurrir prácticamente en todos los ámbitos.

Te puede complacer: Se desconoce en Quintana Roo lo que respiramos