- López Obrador desistió de lanzar un mensaje nacionalista para reafirmar la soberanía nacional el viernes 16 de septiembre.
MAYOLO LÓPEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDA DE MÉXICO.- El presidente Andrés Manuel López Obrador desistió de lanzar un mensaje nacionalista para reafirmar la soberanía nacional el viernes 16 de septiembre, tal y como había anunciado hace tiempo.
A fines de julio, el tabasqueño había prometido que respondería con un mensaje a las presiones en materia energética de los Estados Unidos y Canadá que se derivaron del panel de consultas reclamado por esas dos naciones.
“Ya tenemos pensado que vamos a convocar al pueblo a la noche del Grito en el Zócalo y al día siguiente vamos a llevar a cabo el desfile militar y ahí vamos a fijar nuestra postura sobre este asunto”, había adelantado aquella vez.
- Reducción de jornada laboral elevaría 40% costo de nómina
- Apuesta Viva Aerobus al AIFA y Monterrey
- Iván Ernesto Báez Martínez: Sinaloa es pilar en agricultura y ganadería
- Reducción de jornada laboral elevaría 40% costo de nómina
- Apuesta Viva Aerobus al AIFA y Monterrey
- Iván Ernesto Báez Martínez: Sinaloa es pilar en agricultura y ganadería
El lunes en conferencia matutina, el mandatario federal explicó que “hay un tono distinto” con el presidente Biden en el que queda de manifiesto el respeto a la soberanía nacional.
“Hay un tono distinto con Biden, es la reafirmación del respeto a nuestra soberanía porque siempre el presidente Biden lo había planteado, de que la relación con nosotros se va a dar a partir de un pie de igualdad, respetando nuestra soberanía.
“Tenemos que hacer un esfuerzo todos para mantener buenas relaciones y a disposición del presidente Biden, y les explicaba, les di a conocer un pedazo de la carta respetuosa del presidente Biden”, argumentó.
Por otra parte, López Obrador anunció que ahora presentará una propuesta a Naciones Unidas con un comité de mediación integrado por el Papá Francisco y el secretario general de la ONU —António Guterres— para procurar el diálogo en el conflicto entre Rusia y Ucrania.
Te puede interesar: Priorizará SEP pilotaje de planes de estudio
