- La Secretaría de Salud ha confirmado mil 968 contagios de viruela símica en 31 entidades federativas, y ninguna defunción.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- La Secretaría de Salud federal dio a conocer en su informe que Quintana Roo ocupa el quinto puesto a nivel nacional en casos positivos de viruela símica, con un total de 46 confirmados —con corte al 3 de octubre— y una tasa de incidencia de 2.56 infecciones por cada 100 mil habitantes, que es la cuarta más alta del país.
En total, la Secretaría de Salud ha confirmado mil 968 contagios de viruela símica en 31 entidades federativas, y ninguna defunción, con Ciudad de México a la cabeza al reportar mil 184 contagios; Jalisco, con 240; Estado de México, con 189; Yucatán, con 77; y Quintana Roo en quinto.
Los cinco estados con la menor cantidad de casos reportados fueron Zacatecas, con tres; Guerrero, dos; Tlaxcala, dos; Baja California Sur, uno; y San Luis Potosí, uno.
Del total de casos confirmados, 98 por ciento corresponde a hombres y 2 por ciento a mujeres; 47.6 por ciento de las personas tiene entre 30 y 39 años, es decir, 936 de los mil 968 confirmados.

- Inscribe Morena a 285 para 9 gubernaturas
- Deslinda a Sheinbaum autor de anuncio en NY
- Arman pasarela dentro del AIFA
También, 25 personas tienen menos de 20 años; 518, de 20 a 29; 383, de 40 a 49; 93, de 50 a 59; y 13, de 60 años en adelante.
Cabe mencionar que Quintana Roo exhibe un número similar de casos activos de viruela símica y Covid-19, al tener 46 de la primera y 78 de la segunda, una diferencia de 32 infecciones.
Esta diferencia es la tercera más pequeña en esta comparación, con Campeche presentando una diferencia de apenas 11 casos, si bien está entidad también es de las que menos contagios de ambas enfermedades reporta, con apenas 5 de viruela y 16 de Covid.
Otro punto que destaca es el de Chiapas, la única entidad donde los casos de viruela superan a los de Covid por 5 contagios activos, con 25 de viruela y 20 de Covid, lo cual podría indicar un cambio en la situación en otras entidades si no se combate la viruela símica en forma similar a como se hizo con el Covid.
La viruela símica se transmite por contacto directo con las secreciones de una persona enferma a través de mucosas o lesiones de la piel, gotitas respiratorias y objetos contaminados con líquidos corporales, con una duración promedio de 21 días.
Se puede prevenir al evitar contacto físico directo con personas enfermas o que se sospecha pudieran tener la enfermedad y evitando prácticas que pueden incrementar el riesgo de infecciones, como: sexo con personas desconocidas, cuartos oscuros o fiestas sexuales; esto, debido al contacto estrecho entre las personas durante estas actividades.
Quienes cuidan a familiares con la enfermedad deben lavar con agua tibia y detergente la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer; además, limpiar y desinfectar superficies contaminadas.
En caso de presentar síntomas, las y los pacientes deben evitar acercarse a otras personas y no acudir a lugares públicos.
Te puede interesar: Sostiene Quintana Roo creación de empleo
