- Mediante dicho convenio, PEMEX intercambiará información con la autoridad hacendaria, algo que ahora será de manera oficial.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CIUDAD DE MÉXICO.- Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) firmaron un convenio de colaboración para intercambiar información con el objetivo de garantizar y fortalecer la transparencia y la lucha contra la corrupción en la empresa productiva del Estado.
Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera mexicana, explicó que, mediante dicho convenio, PEMEX intercambiará información con la autoridad hacendaria, algo que se venía haciendo de manera informal y ahora será de manera oficial.
“Estamos en la mejor disposición de compartir absolutamente toda la información que se requiera y ponerla a disposición de la UIF, porque todavía quedan cosas que resolver. La transparencia funciona y estamos convencidos de que hay que combatir la corrupción en todas sus modalidades”, precisó.

- Achaca Sheinbaum a opositores ‘salarios de hambre’
- Cuestiona Xóchitl Gálvez ‘mentiras’ de Samuel García
- Defiende AMLO a Samuel; ‘lucha es por la clase media’
“En PEMEX no hay ningún tema que no se pueda tratar, no hay información secreta, todo lo que se requiera está a disposición de la UIF”, puntualizó el directivo.
Por su parte, el titular de la UIF, Pablo Gómez Álvarez, dijo que aunque el convenio entre ambos organismos fortalecerá la transparencia y la lucha contra la corrupción en PEMEX, es necesario que todo el gobierno se involucre.
“Nuestro convenio tiende a continuar con una colaboración que es muy importante porque en otro orden, pero junto con todo, PEMEX ha sido víctima de una cantidad de atracos impresionantes y requiere que todo el gobierno en su conjunto apoye siempre en la vigilancia que una empresa tan importante, trascendente y necesaria en nuestro país”, destacó Gómez Álvarez.
Cabe destacar que PEMEX ha hecho públicos todos sus contratos con proveedores, sus deudas con estos, así como la implementación de mecanismos digitales para que sus trabajadores realicen trámites sin necesidad de intermediarios, esto como parte de las herramientas para transparentar su información.
Como resultado de lo anterior, la empresa petrolera ha mejorado su evaluación en sus políticas y lineamientos anticorrupción. El año pasado se ubicó en la posición 116 de 500 empresas, lo que significó un avance de 68 posiciones en el ranking de Integridad Corporativa de las 500 (IC500) empresas más importantes de México.
Te puede interesar: Suben colegiaturas, no las deducciones
