- Altán Redes, socio del gobierno de AMLO dejará a la siguiente Administración el futuro de la empresa responsable del proyecto Internet para Todos.
LUIS PABLO SEGUNDO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, principal socio de Altán Redes dejará a la siguiente Administración el futuro de la empresa responsable del proyecto Internet para Todos.
Tras el rescate del Gobierno, que le inyectó a Altán 161 millones de dólares y obtuvo 61 por ciento de las acciones, aún no se cuenta con un modelo de negocios que le permita alcanzar su meta de conectividad planteada para 2028, alertaron empresas y especialistas.
“Pese al despliegue de infraestructura, se ha producido una situación de insostenibilidad porque el proyecto se construyó de forma centralizada”, dijo José Juan Haro, director de negocios mayoristas y asuntos públicos de Telefónica Hispam.
- Salva Pa’l Norte ocupación hotelera
- Piden que Pemex pague a proveedores
- No hay prórroga para declaración anual.- SAT
El directivo manifestó que Altán Redes cuenta con limitantes para alcanzar sus objetivos a largo plazo, pues solo opera en la banda de 700 MHz.
En cambio, explicó que en América Latina hay proyectos que cuentan hasta tres tipos de bandas de espectro, como el programa Internet para Todos en Perú, que opera Telefónica.
En junio del año pasado, tras obtener la aprobación del Instituto Federal de Telecomunicaciones para el rescate de Altán, la empresa modificó sus planes de cobertura de 2026 a 2028.
Las coberturas del 70, 85 y 92.2 por ciento de la población se pospusieron para el 30 de noviembre de 2022, 24 de enero de 2027 y 24 de enero de 2028, respectivamente.
Jorge Fernando Negrete, presidente de la consultora Digital Policy Law, apuntó que esta empresa es poco competitiva con la regulación que tiene, pues no puede prestar servicios como otras empresas internacionales.
Carlos Lerma, CEO de Altán Redes indicó que para mejorar la rentabilidad sería necesario ingresar al mercado minorista.
Te puede interesar: Buscan subsanar déficit de médicos