- Hasta el momento ningún establecimiento ha sido sancionado por no acatar las medidas, pero la Cofepris realiza supervisiones ordinarias.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- Los restaurantes no sólo de Cancún sino de Playa del Carmen también han registrado afectaciones, ya que desde el 15 de enero del año en curso está prohibido fumar en las áreas que anteriormente habían sido habilitadas para el consumo del cigarrillo.
Así lo señaló Marcy Bezaleel Pacheco, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Quintana Roo, al manifestar que la Ley General para el Control del Tabaco es polémica.
Lo anterior, al sostener que en la Quinta Avenida, en Playa del Carmen, donde existen más de 345 restaurantes, de un lado a otro no se cumplen los 10 metros que es la distancia establecida para fumar de acuerdo con el reglamento, y por eso es complicado acatar esta disposición.


- Permitirán fumar en 600 restaurantes
- Acusa PAN que el PRI puede tirar la alianza
- Ve México inequitativa sanción por vaquita
Recordó que en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) platicaron con Jesús Almaguer Salazar, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, ya que también este sector se ha visto dañado.
“El turismo ya se ha afectado, ya hemos tenido tres o cuatro casos tanto en Playa del Carmen como en Cancún de que ellos vienen a turistear, para esto se hicieron las terrazas en los restaurantes del Caribe Mexicano, porque ya veníamos de una parte del Covid-19 y ahora me dicen que hay una Ley antitabaco”.
Ante los amparos que se estarán interponiendo durante esta semana, el líder restaurantero consideró que las autoridades tendrían que modificar el Reglamento, sobre todo porque anteriormente se implementaron modificaciones para tener espacios para las personas fumadoras.
Dijo que hay turistas europeos que sí han discutido con los meseros, el gerente o el capitán, cuando se le informa que ya no puede fumar en ningún lado del comercio.
“El turismo no está condicionado a acatar las reglas de un país, creo que esta parte de la ley tiene mucho que ver con las ciudades cosmopolita o grandes, como la Ciudad de México, Monterrey o Guadalajara, no como una ciudad o ciudades o municipios tan pequeños como lo es Quintana Roo y más que nos dedicamos al turismo”.
En ese sentido, Julio Villarreal Zapata, presidente de Canirac Cancún, reiteró que durante esta semana se estarán interponiendo los amparos colectivos, puesto que hay cerca de 40 o 50 establecimientos interesados en este recurso ante las problemáticas que se han registrado.
Agregó que hasta el momento ningún establecimiento ha sido sancionado por no acatar las medidas, pero la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realiza supervisiones ordinarias, las cuales, forman parte del convenio de la nueva reglamentación.