- Las organizaciones de ciudadanos que buscan conformar un partido político local no reciben recursos públicos en su proceso de constitución.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) determinó las bases del procedimiento de fiscalización para las organizaciones que presenten su aviso de intención para constituirse como partido político local, establecido en un total de 90 mil 066 pesos y 40 centavos entre aportaciones individuales de simpatizantes y asociados, en dinero o en especie.
En este sentido, los consejeros electorales recordaron que las organizaciones de ciudadanos que buscan conformar un partido político local no reciben recursos públicos en su proceso de constitución, sino que únicamente podrán financiarse de acuerdo a las reglas de financiamiento privado establecidas.
Asimismo, informó que en lo que compete al Ieqroo, mantendrán sus labores de comprobación, investigación, información y asesoramiento para verificar la veracidad de lo reportado por las organizaciones, así como el cumplimiento que en materia de financiamiento y gasto imponen las leyes de la materia.


- Tiene INE primera mujer presidenta
- ‘Ya queremos irnos de aquí’
- ‘Me partió el alma tragedia migrante’
Por otra parte, el Consejo General del Ieqroo aprobó un convenio general de colaboración con la Fiscalía General del Estado, con el propósito de establecer y desarrollar estrategias de apoyo en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género.
También se estará dando la capacitación, difusión y divulgación entre ambas instituciones y la ciudadanía para prevenir los delitos electorales, fomentar la participación ciudadana por cuanto a la cultura de la denuncia en materia de delitos electorales.
Otro convenio de colaboración aprobado fue para el establecimiento de las bases de coordinación con el Instituto Quintanarroense de la Mujer, con el propósito de establecer las bases de coordinación para lograr la implementación de la política de igualdad y la erradicación de la violencia de género, y la violencia política en contra de la mujer en razón de género.
A través del convenio, se busca desarrollar de forma conjunta en el ámbito de sus respectivas competencias, acciones para la atención, prevención y erradicación de la violencia de género y la promoción de una cultura de igualdad.
En ese mismo tenor, los consejeros del Instituto aprobaron el acuerdo mediante el cual se aprueba el convenio general de colaboración con la Universidad Modelo Chetumal, con el propósito de que el alumnado de dicha Universidad pueda hacer su servicio social y prácticas profesionales en las diferentes áreas del Instituto.
Así como para que los servidores electorales, con sus familias, puedan acceder a la Unidad de Servicios Comunitarios de dicha Universidad, que brinda los servicios psicológicos, de nutrición, clínica dental, servicios de fisioterapia, acondicionamiento físico, entre otros, conforme a la normativa establecida por parte de dicha casa de estudios.
Te puede interesar: Gana Grupo Carso con obras del Tren Maya