Impuesto a repartidores sí va; falta definir monto

805
impuesto-a-repartidores-si-va-falta-definir-monto
  • Hasta el momento no hay algo definido acerca del impuesto del 2% del costo de cada viaje que se implementaría a repartidores de plataformas digitales.
OMAR ROMERO

CANCÚN, Q. ROO.- El diputado e integrante de la Comisión de Movilidad del Congreso del Estado, Humberto Aldana Navarro, indicó que hasta el momento no hay algo definido acerca del impuesto del 2 por ciento del costo de cada viaje que se implementaría a repartidores de plataformas digitales.

Precisó que se ha reunido con la gente de Didi y Uber, que son las plataformas que se han acercado hasta el momento, y por ello el tema está siendo revisado, pero adelantó que es un hecho que habrá un impuesto por este tipo de servicios.

“Estamos viendo posibilidades, ahí todavía no hay nada completamente definido, pero está la aproximación de ese 2 por ciento. Que nosotros tengamos oportunidad de analizar ese 2 por ciento, porque ellos nos dicen que los estándares nacionales son del 1.5 por ciento, pero si nos vamos a los estándares del tipo de ciudades turísticas tendríamos que compararnos de manera distinta”.

Expresó que Uber y otras compañías están comparando el destino con ciudades como Guadalajara, Ciudad de México, entre otras más, sin embargo, en Quintana Roo existen otras condiciones, como el hecho de que Cancún es mundialmente famoso, además del potencial que tienen Playa del Carmen y Tulum.

Incluso, sostuvo que la Comisión de Movilidad tomó en cuenta los costos que representa ingresar a la plataforma, de ahí que pusieron sobre la mesa que estas empresas también bajen costos para que quienes se dan de alta no tengan una carga extra.

“Sí se va a aplicar (el impuesto), estamos revisando el monto en los repartidores, pero el impuesto en sí, el cobro va. Debe de ser por viaje, porque cada viaje tiene un costo distinto. Nada más estamos revisando sí o si no (será el 2 por ciento) en el tema de los repartidores, únicamente”.

Recientemente la Comisión de Movilidad avaló una serie de reformas a la Ley de Movilidad de la entidad, con lo que se busca ordenar a los mototaxis, así como a las unidades utilizadas para el reparto de comida preparada o la entrega de paquetes, al igual que a bicicletas, motonetas y autos eléctricos en pequeña escala.

Uno de los puntos que generó inconformidad es que personas morales que operen a través de plataformas digitales estarán obligadas a cubrir un gravamen del 2 por ciento del costo de cada viaje contratado, cuyo monto recaudado será destinado al Fondo de Movilidad para el estado de Quintana Roo, entre otras obligaciones.

Un elemento del Ejército ofrecía desde el Campo Militar No. 1 equipo táctico, armas y granadas a un cártel del narcotráfico.