- Cabildo definió cómo se repartirán los ingresos de ese Derecho este año. El 30% irá al cuidado de las playas.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El Cabildo de Benito Juárez aprobó por mayoría de votos las reglas para el uso de los recursos recaudados por el Derecho de Saneamiento Ambiental.
Estos recursos serán vigilados y ejecutados a través del Comité Técnico del Fideicomiso de este derecho, según lo acordado en el Ayuntamiento, y que en teoría es una repartición acorde a las necesidades detectadas por la administración.
Cabe recordar que este fideicomiso y su Comité Técnico fueron creados como parte de los acuerdos con organismo empresariales y sociedad civil para verificar el uso de los recursos, luego del incremento al 70% del Derecho de Saneamiento, que está integrado por la presidenta municipal, cuatro regidores y cinco representantes empresariales y de sociedad civil.


- Veta la Oposición a Alcalde para INE
- Debe Grupo Salinas $39 mil millones al fisco
- Aumenta la negativa del Gobierno a abrir datos públicos
Los recursos de este derecho estarán divididos en 30 por ciento para playas y medio ambiente; 16% a Seguridad Pública, Bomberos y Protección Civil; 4% será destinado al programa de retiro policial; y 50% será dirigido a proyectos para la ciudad, como infraestructura, obras, señalética, semaforización, entre carios más.
Estos proyectos serán analizados y valorados por los integrantes del Comité, quienes decidirán cuáles y con qué inversión podrán ser ejecutados, mediante voto unánime por los miembros, así como el seguimiento a los mismos proyectos, con lo que se busca una completa transparencia en el ejercicio de estos recursos, y que sean proyectos que beneficien a la sociedad.
Ana Patricia Peralta de la Peña, presidenta municipal, explicó que se tomó la decisión de hacer la división de los recursos de esta manera para, por un lado, destinar una cantidad importante del derecho al cuidado de las playas y medio ambiente, pero también para poder distribuir los recursos que genera el turismo entre las múltiples necesidades de la población.
“Todas las áreas necesitan recursos, no existe una más importante que otra, lo que buscamos es cómo lograr los mejores proyectos para cada una de las áreas. No quiere decir que habrá más para una que para otra, estamos cuidando que todas sean atendidas con estos recursos, que para 2023 tenemos proyectado lleguen hasta los 600 millones de pesos”, declaró.
Finalmente, indicó que el Comité estará sesionando cuando menos una vez al mes, además de que se estarán dando informes sobre cuántos proyectos se registren, las decisiones que se tomen para el uso de los recursos, entre otra información que contempla el reglamento del Comité, misma que también en su se estará dando a conocer a la ciudadanía.