Salpican a Layda Sansores en juicio en NY

326
Salpican a Layda Sansores en juicio en NY
  • Layda Sansores supo en 2008 que Genaro García Luna, presuntamente se reunió en Morelos con Arturo Beltrán Leyva.
STAFF / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Layda Sansores, actual Gobernadora de Campeche, supo en 2008 que el entonces Secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, presuntamente se reunió en Morelos con Arturo Beltrán Leyva, “El Barbas”, y con Edgar Valdez Villarreal, “La Barbie”.

El ex policía federal Francisco Cañedo Zavaleta, quien atestiguó el encuentro, dijo que a través de otro compañero hicieron llegaran la información a Sansores, quien entonces era diputada federal. Afirmó que ella les recomendó presentar una denuncia anónima y filtrar la información a la revista Proceso.

Cañedo Zavaleta testificó ayer en la Corte del Distrito Este de Nueva York, en de Brooklyn, el juicio que se sigue en contra del ex titular de la SSP y la Agencia Federal de Investigación (AFI), quien está acusado de narcotráfico por haber dado protección al Cártel de Sinaloa.

El ex policía testificó que el 19 de octubre de 2008 se encontraba de descanso, y que al ir circulando por la carretera libre Cuernavaca-Tepoztlán, vio unas camionetas paradas y personas alrededor de ellas a la altura del restaurante La Costeñita.

Redujo la velocidad al pensar que podría tratarse de un accidente; sin embargo, al pasar vio que se trataba de García Luna, quien platicaba con “El Barbas”, y con ellos estaba “La Barbie”, quien se encontraba armado.

Cañedo Zavaleta indicó que se paró más adelante, simulando una falla mecánica, y que minutos después vio las camionetas de frente y pudo observar que en una de ellas iba “El Barbas” con “La Barbie” y en otra García Luna. Ambos vehículos ingresaron al fraccionamiento Los Limoneros.

Después de haber presentado la denuncia, Cañedo Zavaleta fue acusado de haber participado en el intento de rescate de Jerónimo Gámez García, alias “El Primo”, operador de los Beltrán Leyva; sin embargo, tras estar unos meses presos fue absuelto, obtuvo su libertad y fue reincorporado a la corporación.

Sabía DEA narconexos

Por voz de Sergio Villarreal Barragán, “El Grande”, el agente de la  Administración de Control de Drogas (DEA, por su siglas en inglés), Miguel Madrigal, supo desde 2010 de los presuntos nexos criminales de García Luna con capos del Cártel de Sinaloa.

El agente especial, quien estuvo comisionado en México de 2008 a 2015, dijo ayer en la corte de Brooklyn, que tras su detención en septiembre de 2010, “El Grande” pidió hablar con él y le informó de los sobornos que el clan de los Beltrán Leyva le entregaban al ex mando policiaco.

El pasado 23 de enero, “El Grande” compareció ante el mismo jurado y aseguró que El Barbas”, entregó de 2001 a 2009 entre 1 y 1.5 millones de dólares mensuales a García Luna a cambio de protección.

Madrigal contó algunos pasajes ya conocidos en México de la complicidad que Jesús Reynaldo Zambada García, “El Rey Zambada”, tuvo con agentes de la entonces Policía Federal (PF), en concreto con Edgar Enrique Bayardo del Villar, comandante de la División Antidrogas de la corporación.

Dijo que vio el video en el que la camioneta de Bayardo del Villar fue captada afuera de una de las casas de seguridad de “El Rey Zambada”, el cual fue entregado al entonces Comisionado de la PF, Víctor Gerardo Garay Cadena, y del cual el propio Bayardo se enteró por sus contactos con los agentes de la DEA, de los que también era informante.

Madrigal refirió que tuvo conocimiento de los encuentros que “El Rey Zambada” tenía en el restaurante Champs Elysees de la Zona Rosa, ubicado frente a la Embajada de Estados Unidos en México.

Indicó que en una ocasión, tras enterarse de una reunión de criminales con policías, acudió al establecimiento, pero no encontró a nadie y tampoco había cámaras que hubieran registrado el hecho.

Grupo REFORMA publicó en 2008 que el testigo protegido “David” declaró ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR) que “El Rey Zambada” y el publirrelacionista de los Beltrán Leyva, José Antonio Cueto, acostumbraban reunirse en ese restaurante para hablar con mandos policiacos y de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO).

En una ocasión, incluso, en la que “El Rey Zambada” deseaba conocer si existía orden de extradición contra Iván Archivaldo Guzmán Salazar, hijo de “El Chapo” Guzmán, llamaron al policía federal Alberto Pérez Guerrero, quien trabajaba en la Embajada de Estados Unidos, para que les informara sobre la existencia o no de ese requerimiento.

El policía salió de la sede diplomática, cruzó Paseo de la Reforma y se reunió con Cueto en la calle, con quien se comprometió a investigar si Estados Unidos reclamaba al hijo de “El Chapo”.

Te puede interesar: Pide Ricardo Monreal 5 encuestas

Un elemento del Ejército ofrecía desde el Campo Militar No. 1 equipo táctico, armas y granadas a un cártel del narcotráfico.