Aumenta 21% deuda de NL

766
Aumenta 21% deuda de NL
  • La deuda del Gobierno de Nuevo León aumentó 21 por ciento en los primeros 15 meses de la Administración del Gobernador Samuel García.
DANIEL REYES / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- La deuda del Gobierno de Nuevo León aumentó 21 por ciento en los primeros 15 meses de la Administración del Gobernador emecista Samuel García, en gran parte porque el estado asumió créditos de bono cupón cero que antes tenían garantía federal.

De 50 mil 591 millones de pesos reportados al 30 de septiembre del 2021, cuatro días antes de que García asumiera el cargo, los pasivos de largo plazo aumentaron a 61 mil 441.9 millones en diciembre pasado, de acuerdo con el Informe de Deuda Pública publicado el viernes.

En entrevista, el Tesorero estatal Carlos Garza explicó que el aumento de casi 11 mil millones de pesos en la deuda se debe a la contratación de 4 mil 240 millones de créditos directos autorizados por el Congreso local.

Pero el mayor incremento se debió al refinanciamiento de tres préstamos ligados a cupón cero por más de 7 mil millones de pesos.

Hasta el año pasado, detalló Garza, esta deuda refinanciada no se consideraba con cargo para el Estado, ya que tenía garantía con recursos federales.

“Al refinanciar dichos créditos”, señaló el Tesorero, “la garantía cambió y es completamente estatal, por lo que pasa a formar parte de la deuda directa del estado”.

Garza enfatizó ayer que a pesar de la inclusión del cupón cero a los pasivos del Estado, la deuda se encuentra “en verde” en el sistema de alertas de la Secretaría de Hacienda.

Al cierre del 2021, la deuda representaba el 110.5 por ciento de los ingresos de libre disposición del Gobierno estatal, mientras que en el 2022 acabó en el 96.1 por ciento.

Parte de estos créditos de cupón cero, precisó, se utilizó en atender la crisis hídrica del año pasado en Nuevo León.

El cupón cero fue considerado para aportar los 5 mil millones de pesos que corresponden al Estado en la construcción cofinanciada con el Gobierno federal del acueducto El Cuchillo 2, aunque finalmente no se destinaron a esa obra.

Para este año, el estado presupuestó 10 mil 370.4 millones de pesos para el servicio de su deuda, 19 por ciento menos que lo pagado el año pasado.

Según los anexos del Presupuesto 2023, el año pasado se habían presupuestado 9 mil 299 millones de pesos a pagar deuda, pero se terminaron ejerciendo 12 mil 765 millones en este concepto.

Y VIENE MÁS

Actualmente, la Tesorería tiene en proceso una licitación para contratar 4 mil 680 millones de pesos más, el tope que le autorizó el Congreso para este año.

Así, el total de pasivos llegaría a 66 mil 121.9 millones de pesos, considerando sólo la deuda del Gobierno central.

Los organismos descentralizados como Agua y Drenaje, la Red Estatal de Autopistas y el Instituto de Control Vehicular aportan 29 mil 477.9 millones de pesos más de deuda y, a su vez, tienen contemplado contratar más financiamientos este año.

Te puede interesar: Acusan familiares maltrato en Penal de Apodaca

Un elemento del Ejército ofrecía desde el Campo Militar No. 1 equipo táctico, armas y granadas a un cártel del narcotráfico.