Ligan ‘superbacterias’ con la contaminación

287
Ligan ‘superbacterias’ con la contaminación
  • Para reducir la aparición, transmisión y propagación de “superbacterias” es fundamental controlar la contaminación creada por los sectores farmacéuticos.
VÍCTOR OSORIO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Para reducir la aparición, transmisión y propagación de “superbacterias” —cepas de bacterias que se han vuelto resistentes a todos los antibióticos conocidos— es fundamental controlar la contaminación creada por los sectores farmacéutico, agrícola y sanitario, remarca un informe publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

Presentado en el marco de la Sexta Reunión del Grupo de Líderes Mundiales sobre Resistencia Antimicrobiana (RAM), que se realiza en Barbados, el informe Preparándose para las Superbacterias urge a desarrollar una respuesta multisectorial para enfrentar el problema.

Se espera que la RAM, alerta, cause 10 millones de muertes directas adicionales al año para 2050, lo que equivale al número de decesos causados a nivel mundial por el cáncer en 2020.

Y, además, agrega, se espera que el costo económico de la RAM resulte en una caída del PIB de al menos 3 mil 400 millones de dólares anuales para 2030, empujando a 24 millones de personas más a la pobreza extrema.

La triple crisis planetaria compuesta por temperaturas más altas y patrones climáticos extremos, cambios en el uso del suelo que alteran su diversidad, y la contaminación biológica y química, señala, contribuye al desarrollo y la propagación de la resistencia antimicrobiana.

“Los mismos impulsores que causan la degradación del medio ambiente están empeorando el problema de la resistencia a los antimicrobianos”, advirtió Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, al presentar el informe.

“Los impactos de la resistencia a los antimicrobianos podrían destruir nuestros sistemas alimentarios y de salud”.

Los agentes antimicrobianos son ampliamente utilizados en la medicina humana, la agricultura, la ganadería y la acuacultura, señala el informe, y se excretan en cantidades significativas al medio ambiente como moléculas activas o parcialmente degradadas.

Las dimensiones ambientales la de RAM, detalla, incluyen la contaminación de aguas residuales generadas por hospitales y las propias comunidades, las descargas de la producción farmacéutica, la corriente de agua que escurre con residuos de la agricultura y la ganadería y otras formas de desechos y liberaciones.

“Estas matrices puede contener no sólo microorganismos resistentes, sino también antimicrobianos, diversos productos farmacéuticos, microplásticos, metales y otros productos químicos, que aumentan la riesgo de RAM en el medio ambiente”, apunta.

El PNUMA llama a adoptar el enfoque de Una Salud —que reconoce que la salud de las personas, los animales, las plantas y el medio ambiente están estrechamente vinculados y son interdependientes— para prevenir y contener la resistencia antimicrobiana.

Te puede interesar: Tecnológicos de Veracruz recibirán 2.4 mil mdp en inversión

Un elemento del Ejército ofrecía desde el Campo Militar No. 1 equipo táctico, armas y granadas a un cártel del narcotráfico.