- El Comité Olímpico Internacional analiza cómo reintegrar a los atletas rusos y bielorrusos a torneos internacionales.
STAFF / LUCES DEL SIGLO
CANCÚN, Q. ROO.- El Comité Olímpico Internacional analiza cómo reintegrar a los atletas rusos y bielorrusos a torneos internacionales, a pesar de las suspensiones que se mantienen por la guerra entre Rusia y Ucrania. Thomas Bach, presidente de la organización, respondió también a la postura del gobierno ucraniano sobre un ‘boicot’ a los Juegos Olímpicos de París 2024, si participan estos deportistas.
“Un ponente del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, nos ha dicho que la exclusión de atletas basándose sólo en su pasaporte es una violación a sus derechos”, dijo Bach, el dirigente del COI indicó que una de las opciones es que estos deportistas compitan con una bandera neutral.
- Tendrán ‘Checo’ y Max ‘piso parejo’ en Australia
- Scarlett Camberos exige más seguridad para las futbolistas
- Rompe Sacramento sequía de playoffs
“Estamos discutiéndolo, pero aún no hablamos de París 2024. Hablamos de competiciones que van a disputarse este año. París vendrá más adelante”, aseguró Bach, quien recalcó que la postura de Ucrania y otros países sobre los atletas rusos y bielorrusos “ignora sus derechos humanos”.
Además, el COI apuntó que ha mantenido diálogo constante con los deportistas ucranianos y “comparten su sufrimiento”.
Impedir a estos atletas participar en torneos de distintas disciplinas este 2023, les impedirá formar parte de los próximos Juegos Olímpicos.
Te puede interesar: Suma Q. Roo medallas en Nacional de Taekwondo