- La Canirac Cancún prevé una afluencia alta este 14 de febrero por la celebración del Día de San Valentín.
OMAR ROMERO
CANCÚN, Q. ROO.- La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Cancún prevé una afluencia alta este 14 de febrero por la celebración del Día de San Valentín.
Julio Villarreal Zapata, presidente de esta agrupación, comentó que los últimos días de enero, así como los primeros días del presente mes han sido atípicos, puesto que la ocupación en los restaurantes estuvo baja, ya que registraron entre 45 y 50 por ciento en sus operaciones.
“Creo que a partir del 14 de febrero debemos empezar a retomar, incluso por ahí tuvimos un baja en la ocupación hotelera, creo que llegamos hasta el 70 por ciento, entonces todo esto permea en la ciudadanía. Vienen buenos días, y esperamos que ya podamos estar operando a un 80 por ciento”.
Para este 14 de febrero expresó que hay sobreventa, ya que es una fecha esperada para los restauranteros derivado del respiro que representa, sobre todo por la cuesta de enero, cuyos efectos siguen presentándose.


- Aerolíneas deben responsabilizarse: Profeco
- Fallan 6 estados a ellas en empleo
- No me voy a meter: AMLO sobre caso de la tragedia migrante
En ese sentido, el cheque promedio depende de los establecimientos, ya que por persona puede estar hasta en los 2 mil 500 y otros entre 600 y 700 pesos, al sostener que esta fecha normalmente sí es celebrada por las personas y se ve en la actividad de los comercios.
“Es una fecha que no debemos dejar pasar. Hay restaurantes que por la situación a veces de que muchos trabajan y es entre semana, algunos desayunan amigos y colegas, y en la cena ya parejas, que es más romántico”.
Villarreal Zapata abundó que alrededor de 70 establecimientos adheridos a la Canirac Cancún estarán dando un menú especial por este día, por ello prevén resultados positivos, al recordar que durante el primer fin de semana largo no se notó la llegada de comensales.
SE ENCARECE FESTEJO
En tanto, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) indicó que este año la celebración del Día del Amor y la Amistad se encarece hasta en un 40 por ciento, puesto que la docena de rosas va desde los 140 hasta los 490 pesos; y los globos se encuentran entre 40 y 250 pesos dependiendo tamaño y material.
Mientras que los chocolates la población los puede encontrar entre 50 y 150 pesos, los peluches de tamaño mediano de 140 hasta 500 pesos, y mini pasteles de 40 a 50 pesos y las cenas oscilan desde 300 hasta mil 900 pesos.
La asociación detalló que la docena de rosas más caras se venden en Yucatán hasta en 490 pesos; los globos decorativos en San Luis Potosí y Coahuila hasta en 250; los chocolates en Nuevo León y Sinaloa en 150; los mini pasteles se comercializan en Tabasco hasta en 100 pesos.
En el caso de los peluches de tamaño mediano en Querétaro y Tabasco sus precios llegan hasta 500 pesos y las cenas en pareja en un restaurante de gama media, en Veracruz se comercializan en mil 900 pesos aproximadamente.
Te puede interesar: Invitan a Feria del Empleo en Solidaridad