- Tras el anuncio de desabasto de medicamento psiquiátrico en México, más dependencias se suman a las demandas para abatirla falta de fármacos.
ELENA S. GAYTÁN / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Luego de que se hicieran públicas las denuncias de desabasto de medicamento psiquiátrico en todo el país, la Sociedad Mexicana de Neurología Pediátrica se sumó a las demandas para abatir la falta de los fármacos.
La agrupación, que representa a más de 500 neurólogos pediatras, coincidió en los graves riesgos para la salud de niños, jóvenes y adultos por la escasez.
“Hacemos un llamado a todos los implicados (laboratorios fabricantes, distribuidores, farmacias, órganos reguladores nacionales y organismos de salud) para formar un frente común para una solución inmediata a este problema de desabasto”, señaló la Sociedad en un comunicado.


- Recupera terreno economía nacional
- Impulsan que mujer llegue a Presidencia
- Entran PRD y Verde a pepena de priistas
El fin de semana la Asociación Mexicana de Psiquiatría, la más importante en el país, con 3 mil 500 agremiados, lanzó un llamado urgente para atender el desabasto del litio, metilfenidato, clonazepam, alprazolam y clozapina.
La Sociedad amplió aún más la lista de medicinas para hiperactividad, déficit de atención, antiepilépticos y antidepresivos.
De acuerdo con fuentes de la Asociación Mexicana de Psiquiatría, la escasez se debe a trabas de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), a cargo del subsecretario Hugo López-Gatell.
El psiquiatra Carlos Arnaud, excoordinador del Capítulo Nuevo León de la Asociación, señaló que la Cofepris no ha concluido desde hace casi dos meses un proceso de regularización a Psicofarma, que produce estos medicamentos en el país.
Por su parte, Omar Kawas, director del Hospital Psiquiátrico Punto de Partida en El Obispado, y psiquiatra del Hospital Universitario, en Nuevo León, dijo que la falta del tratamiento médico puede desembocar en consecuencias fatales para los pacientes.
“Pueden entrar en depresiones severas con riesgo de suicidio o periodos de manía”, explicó, “que es cuando la persona se siente llena de energía, ideas, pero empieza a no medir las consecuencias de sus acciones, toma riesgos innecesarios”.
Ante la escasez, especialistas señalaron que están tomando medidas de emergencia, como crear grupos de WhatsApp para rastrear medicinas y viajar a Estados Unidos a importar estos medicamentos, pero incluso así no están hallando toda la medicina.
Te puede interesar: Evalúan afines a 4T a aspirantes al INE