Reportan 28 mil mujeres como desaparecidas

274
Reportan 28 mil mujeres como desaparecidas
  • En el país se tiene el registro de más de 111 mil personas reportadas como desaparecidas, de las cuales 28 mil son mujeres.
ANTONIO BARANDA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- En el país se tiene el registro de más de 111 mil personas reportadas como desaparecidas, de las cuales 28 mil son mujeres, niñas y adolescentes, informó la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana.

“La gran mayoría de ellas oscila entre los 15 y los 25 años de edad”, detalló durante un evento en Mazatlán, Sinaloa, en presencia del subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas.

“Este, por supuesto, es un dato oficial alimentado por Fiscalías y por Comisiones (de Búsqueda) a lo largo y ancho del país”.

Quintana sostuvo que, en México, a diferencia de otros países, una persona desaparecida es aquella que está ausente y que se presume que está siendo víctima de un delito.

“¿Cuál delito? Cualquiera; puede ser feminicidio, puede ser homicidio, puede ser trata de personas, puede ser desaparición forzada, puede ser desaparición por particulares”, detalló.

“Aquí es importante recordar que les buscamos vivos y también, si se encuentran sin vida, tenemos que tomar todas las medidas para regresarles a casa”.

En el caso de las mujeres desaparecidas, abundó, las hipótesis son violencia intrafamiliar, feminicidio y trata.

Además, el subsecretario Encinas anunció el inicio de una campaña nacional de toma de muestras genéticas en las entidades federativas para la identificación de cuerpos recuperados.

Durante el tercer encuentro de la Coordinación Nacional Técnica de Armonización y Aplicación del Protocolo Alba, en Mazatlán, informó que la toma de muestras, que derivará en la creación de un banco genético, iniciará el próximo viernes en Sinaloa.

“Necesitamos tener una base de datos genética que nos permita que los cuerpos que hemos recuperado puedan ser identificados, y para eso estamos haciendo una campaña en cada una de las entidades de la República para la toma de muestras”, señaló.

“Y la vamos a iniciar aquí, en el estado de Sinaloa, el 24 de febrero, este viernes, el 24, 25 de febrero estaremos en la ciudad de Los Mochis; el 26 de febrero en Guasave; el 27 y 28 en Culiacán, y estaremos el 2 y 3 de marzo aquí en la ciudad de Mazatlán”.

Te puede interesar: Escalan homicidios en arranque de 2023

Un elemento del Ejército ofrecía desde el Campo Militar No. 1 equipo táctico, armas y granadas a un cártel del narcotráfico.