- Romero, Ruelia, Buganvilia, Lechuguilla, Asclepia y Carissa, fueron algunas de las 25 variedades de plantas con las que se “reverdeció” la Macroplaza.
PAULINA SÁNCHEZ HERNÁNDEZ / AGENCIA REFORMA
MONTERREY, NL.- Romero, Ruelia, Buganvilia, Lechuguilla, Asclepia y Carissa, fueron algunas de las 25 variedades de plantas con las que se “reverdeció” la Macroplaza, que había pasado varios años sin remodelarse.
La instalación de las plantas con riego automático, y el diseño del paisajismo, fueron parte de las rehabilitaciones a la Macroplaza a las que se destinaron 24 millones de pesos, y que estaban propuestas para terminarse en diciembre.
De acuerdo con una ficha técnica de Parque Fundidora, organismo encargado de administrar la Macroplaza, el diseño de los jardines en la Macro, integra plantas cubridoras, rastreras y material proveniente de piedra.


- Piden que TV Azteca se declare en quiebra
- Desmiente EU a AMLO sobre Trump, fentanilo…
- Declaran ilegal criminalizar aborto
“(Se hizo) una selección hecha con criterios (de) bajo consumo de agua, bajo mantenimiento, resistentes a los climas extremos y para ser visualmente atractiva”, definió Fundidora.
Los paseantes que caminaron por la Gran Plaza, percibieron el cambio y manifestaron su sorpresa por la rehabilitación en la zona que había pasado décadas sin remodelarse y sin albergar plantas.
“Se ve mucho mejor, se ve hasta más limpio, más fresco y visualmente más bonito, pues es vida y sí se nota el cambio”, dijeron Rocío Navarro y Alejandro Castillo, dos jóvenes que hacían skate en el Centro de la Ciudad.
Algunas personas también señalaron que la instalación de plantas beneficia al medio ambiente y dijeron que el cambio era muy necesario.
“Le hace bien al ambiente ahora que ha habido más contaminación más smog y se ven bonitas, pero se sigue viendo todavía muy solo, le hacen falta más”, comentó Lizeth Cerda, una madre que paseaba con su hijo.
El Parque Fundidora señaló que en el mes de marzo hará la entrega de la primera fase del proyecto de la “Nueva Macroplaza”, que incluyó la rehabilitación de jardines, instalación de riego, y tratamiento de los adoquines de la plaza.
Te puede interesar: ‘¡Que Cofepris nos escuche!’