Exigen en Anáhuac acciones por plagio de ministra Esquivel

448
Exigen en Anáhuac acciones por plagio de ministra Esquivel
  • En la Universidad Anáhuac exigieron reformas y acciones que eviten que esta casa de estudios esté en boca de la opinión pública de forma negativa.
IRIS VELÁZQUEZ / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Organizaciones estudiantiles de la Universidad Anáhuac criticaron la postura de la institución y que descartara proceder ante un nuevo escándalo de plagio por parte de la ministra Yasmín Esquivel.

Exigieron reformas y acciones que eviten que esta casa de estudios esté en boca de la opinión pública de forma negativa, y con ello se afecte a la comunidad.

La Federación de Sociedades de Alumnos, con cinco décadas de vida y conformada por 35 asociaciones de alumnos, emitió un comunicado en el que se pronunció por la calidad educativa y el nivel de integridad con el que esta casa de estudios forma en las aulas.

Recordaron que actualmente, la universidad cuenta con sistemas rigurosos para evitar este tipo de faltas éticas pronunciadas en el artículo 13, inciso i, del Compendio Reglamentario Anáhuac, y que al alumnado de licenciatura se le exige cumplir con los procedimientos formales para la consecución del título profesional.

“Esta comunidad estudiantil, haciendo gala de los valores institucionales que día a día se nos inculcan en las aulas y haciendo énfasis en nuestro lema: ‘vence el mal con el bien’, instamos a las autoridades universitarias correspondientes a que endurezcan la normativa institucional y se emprendan acciones correspondientes, con el fin de someter a un procedimiento todo plagio dentro de los tres años siguientes a que sea el conocimiento de las autoridades universitarias”, solicitaron.

Señalaron la importancia de que las autoridades universitarias gestionen los trámites pertinentes para poder llevar a cabo la reforma a la normativa institucional para castigar y/o sancionar los casos futuros de plagio.

Te puede interesar: Gana el SAT $2,288 millones mediante acuerdos

Un elemento del Ejército ofrecía desde el Campo Militar No. 1 equipo táctico, armas y granadas a un cártel del narcotráfico.