- El municipio de Solidaridad debe aclarar el destino de todos los recursos que recibió de la Federación durante 2021.
FELIPE VILLA
PLAYA DEL CARMEN, Q. ROO.- El municipio de Solidaridad debe aclarar el destino de todos los recursos que recibió de la Federación durante 2021 cuando gobernó la morenista Laura Beristain Navarrete. El monto asciende a 326 millones 667 mil 875 pesos, advierte la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
La fiscalización de la Cuenta Pública 2021 concluyó para el municipio en enero pasado, y arrojó un dictamen negativo en el ejercicio de las finanzas públicas. En septiembre de ese año, Beristain Navarrete dejó el poder a la panista Roxana Lili Campos Miranda, cuyo gobierno ahora debe atender la determinación de las ASF.
El Ayuntamiento en tiempos de Beristain intentó justificar el destino de los recursos con cuatro contratos que en realidad fueron pagados con otras fuentes de financiamiento, según lo encontrado por la ASF. Por ello, el máximo órgano de fiscalización del país demanda aclarar el destino real de los más de 326 millones de pesos.


- Recupera terreno economía nacional
- Impulsan que mujer llegue a Presidencia
- Entran PRD y Verde a pepena de priistas
De acuerdo con el documento, “el municipio de Solidaridad, Quintana Roo, no realizó una gestión eficiente y transparente de los recursos de las Participaciones Federales a Municipios 2021, apegada a la normativa que regula su ejercicio, y no se cumplieron sus objetivos y metas”.
Abunda en que con ello se “infringió la normativa, principalmente en materia de adquisiciones, arrendamientos y servicios”, por un importe del 100 por ciento de los recursos que recibió de la Federación.
Además de la “solicitud de aclaración” formal que enfrenta ahora la administración de extracción panista, también debe atender la “promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria” contra los servidores públicos que resulten responsables.
Los auditores de la ASF revisaron los cuatro contratos en materia de adquisiciones, arrendamientos y/o servicios, con números DPM/AD/ADQ/049/2020, DPM/LP/ADQ/008/2021, DPM/LP/ADQ/016/2021, y DPM/LP/ADQ/018/2021, que según el municipio fueron pagados con los recursos de las Participaciones Federales a Municipios 2021.
Sin embargo, en el análisis de la documentación, la ASF detectó que en realidad dichos contratos “fueron pagados con otras fuentes de financiamiento distintas a las Participaciones referidas”.
Para el organismo, dependiente de la Cámara de Diputados federal, el municipio de Solidaridad violó la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, en sus artículos 9 y 11.
Por lo anterior, emitió la Promoción de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria 2021-B-23008-19-1574-08-001, “para que el Órgano Interno de Control del municipio de Solidaridad, Quintana Roo, o su equivalente, realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente por las irregularidades de los servidores públicos”.
La ASF señala que las inconsistencias fueron comunicadas al municipio desde el 17 de mayo de 2022, con el objetivo de que entregara toda la documentación en su poder a fin de aclarar el destino de los recursos. Las autoridades municipales no dieron respuesta por el saqueo y desaparición de documentos que dejó la administración pasada.
Hasta el 20 de febrero pasado, cuando el Informe del Resultado de la Fiscalización de la Cuenta Pública 2021 fue entregado al Congreso de la Unión, el municipio de Solidaridad no atendió la solicitud de información requerida por la ASF. Por lo que determinó:
“En virtud de que se desconoce el destino del gasto de las Participaciones Federales a Municipios 2021, la entidad fiscalizada deberá aclarar el destino de los recursos en materia de adquisiciones, arrendamientos y/o servicios, así como de obra pública del monto total ministrado de las citadas participaciones por 326,667.9 miles de pesos”, demanda la ASF.