- Al menos tres personas heridas, 24 árboles caídos, seis lonas y un espectacular derribados, es lo que dejaron las rachas de hasta 60 kilómetros por hora en la CDMX.
CIUDAD DE MÉXICO.- Al menos tres personas heridas, 24 árboles caídos, seis lonas y un espectacular derribados, además de cortes a la energía eléctrica por más de seis horas, fue el saldo de los vientos en la CDMX, cuya velocidad aumentó en menos de un día a 60 kilómetros por hora.
Édgar Ojeda, ingeniero en Restauración Forestal, advirtió que las condiciones climatológicas serán más adversas en la Capital, por lo que urgió un diagnóstico integral del arbolado y acciones preventivas para inhibir riesgos.
“Cada vez van a ser más fuertes los vientos. El clima está cambiando de manera muy rápida y todo se está volviendo más extremo”, detalló.


- Veta la Oposición a Alcalde para INE
- Debe Grupo Salinas $39 mil millones al fisco
- Aumenta la negativa del Gobierno a abrir datos públicos
Los estragos por las ráfagas de viento comenzaron desde el sábado y aumentaron ayer. La velocidad pasó de 45 kilómetros por hora a 60 kilómetros.
De acuerdo con los reportes oficiales de los servicios de emergencia, las alcaldías Álvaro Obregón, Coyoacán, Benito Juárez, Iztapalapa, concentraron la mayoría de los árboles caídos.
Los ejemplares derribados tenían entre 15 a 20 metros de altura y en algunos puntos cayeron sobre automóviles y motocicletas, con personas a bordo, viviendas y vialidades.
Entre los sitios más dañados destacaron el paradero de Taxqueña, Calzada Las Águilas, Calzada Zaragoza, Insurgentes, Viaducto Río Becerra, Avenida Cuauhtémoc, Avenida de la Luz y Nubes Norte.
En tanto, se reportó que personal de los servicios de emergencia acudió a las inmediaciones Mítikah, por la caída de un espectacular.
La desplome de más de 20 árboles en unas horas, destacó Ojeda, se explica por el daño a sus raíces, en muchas ocasiones no detectado o ignorado, por cortes a las mismas o por infecciones y hongos.
“Los vientos y las lluvias son los detonantes, pero la realidad es que las causas principales están en las raíces, afectadas por acciones como de construcción, remodelación e intervenciones”, explicó.
Te puede interesar: La paz marchita