Urgen vacunas contra viruela símica

236
Urgen vacunas contra viruela símica
  • Activistas urgieron al Gobierno mexicano a garantizar la vacuna contra la viruela símica o mpox.
IRIS VELÁZQUEZ /AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Activistas urgieron al Gobierno mexicano a garantizar la vacuna contra la viruela símica o mpox, al afirmar que pese a ser uno de los países más afectados por la enfermedad su población no tiene acceso al biológico.

Jorge Saavedra, director ejecutivo del Instituto AHF Global Public Health Institute en la Universidad de Miami, indicó que desde que iniciaron los primeros brotes fuera de África -en abril del año pasado- hay 86 mil 442 casos de mpox acumulados y reportados al 8 de marzo en 110 países, de los cuales el 68 por ciento se concentró en las Américas.

De estos, dijo que Estados Unidos, Brasil, México, Colombia y Perú son los más afectados por el número de casos reportados.

“Las cosas que preocupan es que de los 10 (países) más afectados del mundo, el único que no tiene aprobada la vacuna para ser utilizada en su propia población es México, y esa es una de las cosas que más nos ha preocupado y que nos siguen preocupando en este simposio”, señaló en en el “Simposio Regional sobre Viruela Símica #MpoxMX2023”.

“Porque los últimos reportes que acabamos de saber por parte de la Secretaría de Salud es que hay 51 nuevos casos, 74 probables y, con esto, México es el primer lugar mundial en mayor número de casos nuevos”.

Saavedra indicó que se siguen reportando casos, especialmente en el grupo de hombres gay, bisexuales y queer no vacunados contra mpox.

“Es decir; esto no se ha controlado, no hay tantos casos como el año pasado, pero sigue habiendo. El hecho de estar en primer lugar con mayor número de casos nuevos es algo que sí nos preocupa y nos preocupa mucho”, insistió.

Ante este panorama, al encabezar el simposio, externó el llamado al Gobierno federal a tomarlo en cuenta y garantizar la vacuna.

En ello coincidieron expertos en medicina, salud pública, así como activistas de México, Estados Unidos, Brasil y Perú, que consideraron que la vacuna ha sido un gran reto en Latinoamérica, no sólo por la inicial falta de producción y acaparamiento de la misma por algunos países, sino por falta de previsión.

Te puede interesar: Reclaman a AMLO por abandono a militares

Un elemento del Ejército ofrecía desde el Campo Militar No. 1 equipo táctico, armas y granadas a un cártel del narcotráfico.