- Un tribunal de enjuiciamiento condenó el lunes a José Antonio Rico, ex presidente de Caja Libertad y coacusado de Juan Collado.
ABEL BARAJAS / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Un tribunal de enjuiciamiento condenó el lunes a José Antonio Rico, ex presidente de Caja Libertad y coacusado de Juan Collado, a 15 años con 6 meses de prisión.
El empresario fue hallado culpable de los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, por simular la compra del edificio sede de Caja Libertad, en Querétaro, por 156 millones de pesos, en una operación registrada el 25 de marzo de 2015.
El juez de control, en el Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, también impuso a Rico el pago de 2 mil días de multa y la suspensión de sus derechos políticos.
- Alista la OCDE impuesto global
- Abrir cabotaje dañaría la conectividad aérea
- Van 33 mil amparos por reglas antitabaco
En el fallo, el juzgador lo condenó a la reparación del daño de manera genérica y le negó cualquier sustitutivo de la pena de prisión o beneficios en la reducción de la penalidad.
La resolución fue emitida en una audiencia de individualización de sanciones, luego de que Rico separara su causa penal de la de Collado.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el próximo viernes se llevará a cabo una nueva audiencia en la que el tribunal de enjuiciamiento dará lectura de la sentencia.
En este mismo asunto, la FGR ya entregó por escrito su acusación contra Collado y pidió imponerle 38 años con 6 meses de prisión por los mismos delitos y el pago de una reparación del daño, de 173 millones de pesos.
Se espera que en breve se lleve a cabo la audiencia intermedia del abogado.
El 6 de julio de 2019 el juez de control Jesús Eduardo Vázquez Rea ordenó la aprehensión de Collado, Rico y el compadre de éste, José Antonio Vargas Hernández.
Los tres fueron internados en el Reclusorio Norte acusados de haber simulado la compra del edificio sede de Caja Libertad en Querétaro, por 156 millones de pesos, en una operación registrada el 25 de marzo de 2015.
Para la Fiscalía, existió una simulación porque Rico en su momento tuvo el 50 por ciento de las acciones de la inmobiliaria vendedora; además, el dinero de la compra venta después fue transferido a compañías presumiblemente vinculadas al propio Rico y a una cuenta de Collado.
Te puede interesar: Cae noveno implicado en caso Segalmex