Pese a resistencia, avanza Ley en CDMX

232
Pese a resistencia, avanza Ley en CDMX
  • Pese a negativas, el Congreso aprobó los cambios en la ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua.
BERNARDO URIBE / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de la resistencia de pueblos y barrios originarios pidieron que se bajara el dictamen por la sobreexplotación del agua, el Congreso aprobó los cambios en la ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua.

Un grupo de vecinos de San Gregorio Atlapulco, Xoco y Milpa Alta se manifestaron en el recinto legislativo para impedir la votación, pero fue avalado en lo general, con una mayoría de 36 votos a favor, 19 en contra y cero abstenciones.

El primer intento para bajar el dictamen fracasó, los representantes de los pueblos originarios pensaron que bloquear los accesos principales al recinto sería suficiente para retrasar la discusión, pero entraron por otro lado.

Durante los primeros momentos del bloqueo, diputados como Luisa Gutiérrez, Gabriela Salido, Daniela Álvarez y Frida Guillén intentaron dialogar con los vecinos, sin embargo, estos rechazaron su oferta de organizar comitivas por no querer ser usados como estandarte partidista.

“Lo que nosotros criticamos es que, cuando llegó a las comisiones el dictamen, no se modificó la existencia de los polígonos”, señaló Alejandro Velázquez, miembro de la coordinación de Pueblos de Xochimilco.

“Nosotros venimos para que se baje la iniciativa, esto es un movimiento social y no parte de ningún grupo parlamentario”.

El segundo intento de frenarlo, ya una vez dentro del Pleno, fue cuando el grupo parlamentario de Acción Nacional presentó una moción suspensiva de más de 20 cuartillas, la cual pidieron se leyera de manera íntegra, pero fue rechazada por la mayoría morenista.

Ya durante el debate para reformar los artículos 4 y 62 de la Ley del Derecho al Acceso, los diputados discutieron por más de cinco horas sobre el tema de los polígonos de factibilidad hídrica, que finalmente fueron retirados en las reservas.

Dichas modificaciones fueron presentadas por la diputada Tania Larios y Carlos Cervantes, quienes propusieron que el Sistema de Aguas publique y mantenga actualizados los criterios de emisión de factibilidad del servicio para combatir la corrupción.

“Necesitamos generar un Gobierno digital y abierto, con la incorporación de esta reserva podemos promover que no haya discrecionalidad sobre las prácticas actuales en la obtención de servicios”, subrayó Larios.

Te puede interesar: Debe Claudia Sheinbaum informar sobre sus viajes

Un elemento del Ejército ofrecía desde el Campo Militar No. 1 equipo táctico, armas y granadas a un cártel del narcotráfico.