- Por cuarta quincena en fila, la tasa anual de inflación moderó su avance.
ERNESTO SARABIA / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Por cuarta quincena en fila, la tasa anual de inflación moderó su avance.
En los primeros 15 días de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un incremento anual de 7.12 por ciento.
Esta tasa es 0.36 puntos porcentuales inferior a la que se registró en la segunda quincena de febrero pasado.
Además, la inflación se ubicó en su menor tasa desde enero de 2022, cuando aumentó 7.01 por ciento, de acuerdo con especialistas de Banco Base.
La inflación subyacente aminoró su ritmo de crecimiento de 8.21 a 8.15 por ciento entre el cierre de febrero y la primera quincena de marzo, de acuerdo con cifras del Inegi.
La inflación no subyacente también se desaceleró de 5.37 a 4.15 por ciento en el mismo periodo.
La subyacente aportó 85.05 por ciento de la tasa de inflación general de los primeros quince días de marzo, mientras que la no subyacente 14.95 por ciento.
El índice subyacente es considerado un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios, pues excluye los productos más volátiles, como son agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.
Dentro del índice subyacente, la inflación de mercancías se moderó 0.25 puntos porcentuales y se ubicó en 10.26 por ciento, arrojan los datos del Instituto.
En tanto, servicios aceleró el paso 0.16 puntos a 5.68 por ciento, empujados por sub-rubros como loncherías, fondas y taquerías, restaurantes y similares, entre otros.
La parte de servicios ha venido provocando presiones en la inflación y la primera quincena de marzo no fue la excepción, al reportar su mayor tasa anual en 20 años y una quincena.
Al interior de las mercancías, alimentos procesados, bebidas y tabaco aumentaron 13.20 por ciento anual sus precios, mientras que las no alimenticias crecieron 6.94 por ciento.
La inflación fue menor incluso a la estimada por el 7.24 por ciento del consenso de Bloomberg, pero aun superior al objetivo del Banco de México (Banxico).
La Junta de Gobierno de Banxico tiene una meta permanente de inflación de 3 por ciento, con un intervalo de más/menos un punto porcentual a su alrededor.
Por otro lado, solamente en los primeros quince días de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió 0.15 por ciento, un movimiento menor al 0.26 por ciento anticipado por el consenso.
Lo anterior se derivó un avance quincenal de 0.30 por ciento en el índice subyacente y un retroceso de 0.31 por ciento en el no subyacente.
N-GRÁFICO-SE-MODERA-INFLACIÓNTe puede interesar: Rasura la Corte Ley de la FGR