Van contra extosiones desde prisiones 

118
Desde cárcel, cada día hay, 10 mil extorsiones
  • Gobierno Federal realizará esfuerzos para parar a los extorsionadores que operan desde las prisiones del país.
ANTONIO BARANDA / AGENCIA REFORMA 

CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades estatales,  en coordinación con el Gobierno federal, harán trabajos conjuntos de inteligencia  penitenciaria.

Durante el primer semestre del año, celebrarán  acuerdos de colaboración en  la materia, con el fin de materializar dichos trabajos a  partir del segundo semestre.

Según informes de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC),  la finalidad es identificar y  dar “atención puntual” a la  comisión de ilícitos por parte de personas privadas de  la libertad.

La estrategia, que se  acordó en el seno de la Conferencia Nacional del Sistema Penitenciario, pone  énfasis en la prevención de  delitos como la extorsión y  el secuestro.

“(Se) identifica la importancia de generar productos  de inteligencia que permitan  una atención puntual en los  delitos en materia de secuestro, extorsión y trata de personas en su modalidad de  explotación sexual”, señalan.

“A través de la recopilación planificada en forma objetiva, estratégica y operativa, para detectar a las personas privadas de su libertad,  las visitas, el personal de los  centros penitenciarios y las  organizaciones que planean  involucrarse en una actividad  ilícita”, indica.

Gruo REFORMA publicó en febrero pasado que, según estimaciones de expertos, desde los reclusorios salen cada día alrededor de 10  mil llamadas con intentos de  extorsión.

Aunque los celulares están prohibidos en los penales, existen auténticos “call  center” que operan en impunidad y con la complicidad  de autoridades carcelarias.

El establecimiento de tareas conjuntas de inteligencia  penitenciaria también busca  detectar amenazas al orden  y a la seguridad de los establecimientos penitenciarios.

“(Las autoridades) se  comprometen a la celebración de acuerdos de colaboración en materia de inteligencia penitenciaria, con la  Coordinación Nacional Antisecuestro y el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social”, establecen los  informes.

“Mismos que deberán elaborarse durante el primer semestre de 2023, para ser ejecutados en el segundo semestre del mismo año”. 

Objetivos prioritarios Las entidades federativas impulsan una plataforma denominada “sistema de objetivos  prioritarios”, para compartir  información sobre los delincuentes más buscados de cada territorio estatal.

De acuerdo con documentos oficiales de las conferencias nacionales de Seguridad Pública y Sistema  Penitenciario, es imprescindible contar con dicha herramienta para centralizar la  información.

“El intercambio de información entre instituciones  de seguridad pública y de  procuración de justicia es  de vital importancia para la  atención y detección en tiempo de objetivos que son considerados prioritarios en cada  entidad federativa.

“Por lo que es imprescindible contar con una herramienta que permita centralizar la información antes referida, con la finalidad de que  se pueda realizar una búsqueda exhaustiva de estos  objetivos”, se lee.

Los documentos, elaborados por la Secretaría de  Seguridad y Protección Ciudadana, indican que el “sistema de objetivos prioritarios”  se entrelazará a las bases de  datos del Sistema Nacional  de Información. 

“Y estar en posibilidad de  dar aviso a la entidad federativa que emitió la alerta sobre  el paradero, o bien, detención  del objetivo.

“Es por ello que las y los  Secretarios de Seguridad Pública… acuerdan suministrar,  consultar y actualizar el Sistema de Objetivos Prioritarios, así como incluirlo en su  plan de capacitación”, puntualizan los informes emanados de las reuniones regionales de seguridad que se  llevaron a cabo durante 2022.

Tanto la Federación como los estados cuentan con  sus respectivas listas de “objetivos prioritarios”, aunque  no hay una plataforma nacional a la que los estados  tengan acceso, que concentre los nombres y perfiles de  cada uno.

Hasta octubre pasado, el  Gobierno federal había reportado la detención de 65  mil 149 integrantes de bandas  delictivas, incluidos 6 mil 43  miembros de organizaciones  criminales, de los cuales 2 mil  216 eran considerados objetivos prioritarios.

De la misma manera, los  estados han acordado avanzar en la consolidación del  “Tablero de Mando” del Registro Nacional de Detenciones por faltas administrativas y hechos probablemente  delictivos. 

“La atención de estrategias para disminuir las faltas  administrativas tienen una  relación directamente proporcional con la escalada hacía un hecho probablemente  delictivo”, agregan los informes de la SSPC.

Un elemento del Ejército ofrecía desde el Campo Militar No. 1 equipo táctico, armas y granadas a un cártel del narcotráfico.