- Una delegación mexicana acudió a Ginebra, Suiza, para intentar revertir la sanción impuesta debido a la inoperncia en cuanro a la protección de la vaquita marina.
VÍCTOR OSORIO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Una delegación de autoridades mexicanas acudió a Ginebra, Suiza, para intentar revertir la sanción impuesta por la Secretaría General de la Convención Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) por la insuficiencia del plan de acción presentado para frenar la pesca ilegal de totoaba, y reforzar así la protección de la vaquita marina.
La sanción fue anunciada por el CITES (por sus siglas en inglés) el pasado viernes y notificada oficialmente el lunes.
La Secretaría de Medio Ambiente indicó que el gobierno de México considera que el país recibió un trato inequitativo al no tomarse en cuenta “el esfuerzo exhaustivo y las múltiples acciones que se han realizado”, pero que está dispuesto a discutir las observaciones.


- Llaman en Edomex a cuidar las casillas
- Frenan la tala en Tren Maya por falta de permisos
- Urgen por INAI un periodo extra
En un comunicado informó que, en reunión extraordinaria, el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS) acordó la integración de la delegación que sostendría un encuentro con representantes de la CITES para revisar el trabajo que se ha realizado y las observaciones solicitadas.
“México mostró su buena voluntad al presentar de manera anticipada una versión preliminar del Plan de Acción para recibir comentarios, los cuales fueron atendidos en el documento final”, remarcó.
Insistió en que en la problemática del tráfico ilegal de la totoaba hay una corresponsabilidad de países de tránsito y de destino, y llamó a que se cumpla el ofrecimiento de la CITES para financiar estudios en el Alto Golfo de California.
N-GRÁFICO-SANCIÓN-VAQUITATe puede interesar: Pasan, sin examen, 51 aspirantes al INAI