- Ejidatarios aledaños a la Laguna Chichankanab intentaban recuperar las tierras que les arrebataron con decreto de Félix González.
MARCO ANTONIO BARRERA
J. MA. MORELOS, Q. ROO.- La justicia federal dio la espalda a ejidatarios que impugnaron un abusivo decreto del exgobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, que los despojó sin aviso de sus tierras y franjas costeras que forman parte del principal cuerpo de agua dulce existente al interior de la Península de Yucatán.
El suelo y litoral que generó la pelea jurídica integra la reserva estatal del Sistema Lagunal Chichankanab en el municipio José María Morelos, con una superficie de 11 mil 609.732 hectáreas.
El documento impugnado es un decreto que declara a ese territorio como Área Nacional Protegida (ANP) que cuenta con ecosistemas de humedal, manglar, selva baja inundable y selva baja subperennifolia, de las cuales una superficie de mil 989.9 hectáreas fueron declaradas como un Sitio Ramsar el 2 de febrero de 2004.
En la sentencia del amparo 31121363 radicada en el Juzgado Primero de Distrito de Quintana Roo se resolvió sobreseer (suspender) en menos de cinco meses, el reclamo del Comisariado del Ejido Bulukax, representado a través de su presidente Justo Ruiz Que, el secretario Ángel Gómez Tox y la tesorera Lilia Socorro Alamilla Maas.

- Detienen en Israel a Andrés Roemer
- Descarta García Harfuch responder polémicas
- Perdonó este gobierno a Peña Nieto: Xóchitl Gálvez
Como parte del análisis legal se emplazó como autoridades responsables a los directores Jurídico de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA), de Amparos de la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo estatal, y de Biodiversidad y Bienestar Animal y (a su vez) la encargada de Despacho de la Dirección General del Instituto de Biodiversidad y Áreas Protegidas del Estado de Quintana Roo (IBANQROO).
Los ejidatarios estuvieron representados legalmente por Alejandra Elizabeth Flores, que es la apoderada de otra lucha jurídica emprendida por las comunidades de la zona de influencia al sistema lagunar.
El Decreto por el que se declara ANP a la región denominada Sistema Lagunar Chinchankanab, con la categoría de reserva estatal, fue emitido por el exmandatario Félix González; el exsecretario de Gobierno Eduardo Ovando; y el entonces secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Francisco Javier Díaz, el 21 de marzo de 2011, el cual se publicó en el Periódico Oficial de Quintana Roo al siguiente 1 de abril.
La declaratoria, además del Ejido Bulukax, alcanzó el territorio de Santa Gertrudis, La Presumida, San Marcos. Kantemoc y Dziuche, de las cuales tres han combatido judicialmente el despojo de tierras y litoral.
Otro reclamo jurídico por las mismas razones es encabezado por el Comisariado del Ejido La Presumida, a través de su presidente Venancio Abán Mejía, el secretario Ramón Matos Ojeda y el tesorero Heriberto Manuel Canche Caamal.
El amparo está radicado con el número 31121485 del mismo Juzgado Primero de Distrito con sede en el estado, desde el 3 de noviembre pasado.
Los demandantes obtuvieron una suspensión de plano que se mantiene vigente “para que no se realicen obras u actividades que modifiquen la superficie o área que corresponda al Ejido La Presumida, ubicado en el Municipio de José María Morelos, Quintana Roo”.
Los actos reclamados consisten en que la declaratoria “puede tener por efecto privarlos total o parcialmente en forma definitiva de la propiedad, posesión y disfrute de sus derechos agrarios sobre las tierras propiedad de dicho ejido dentro de las que se ubica gran parte de la laguna de Chichankanab”.
La pelea jurídica de los ejidatarios está encabezada por los apoderados Alejandra Elizabeth Flores y Francisco Méndez en un caso del que no se dicta una sentencia, pero en el cual se ha llamado a juicio, además de los funcionarios públicos anteriormente citados, al director jurídico de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Gobierno de Quintana Roo.
Pero antes, hace tres años, otro amparo fue promovido por integrantes del Ejido Dziuche del que obtuvieron una sentencia favorable que les devolvió 8 mil 407 hectáreas de suelo forestal, equivalente a una tercera parte de las tierras ejidales reclamadas por la comunidad y una franja costera de 600 metros.
La resolución del Juzgado Primero de Distrito de Quintana Roo en el amparo 22653908 presentado el 26 de marzo de 2018, concluyó con el fallo favorable a los ejidatarios el 13 de febrero del año siguiente año, el cual causó ejecutoria el 19 de agosto.
La protección federal ordenó a las autoridades que “dejen insubsistente (que no tiene fundamento) el Decreto por el que se declaró área natural protegida la región denominada Sistema Lagunar Chichankanab, con la categoría de reserva estatal, ubicada en el municipio de José María Morelos, Quintana Roo”.
De acuerdo a la ficha técnica emitida por el IBANQROO, la tenencia de la tierra impugnada es predominantemente ejidal y propiedad privada pero que tiene impactos ambientales provocados por la agricultura, ganadería y la pesca, además de un demérito de la calidad del agua por albergar un balneario.
En el decreto se justificó la declaratoria porque la citada región “constituye un ecosistema con gran relevancia ecológica”.
El sitio cuenta con un mosaico de hábitats que incluye lagos, pantanos de zacate y selvas medianas subperennifolias y subcaducifolias, y alberga a por lo menos 152 especies de animales, 25 bajo protección ecológica, de las cuales seis especies de peces son endémicos de la laguna.
