- Del total de las ventas a nivel mundial 14 por ciento correspondieron a los autos eléctricos.
FRIDA EDITH ANDRADE ALEMÁN / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Del total de las ventas a nivel mundial 14 por ciento correspondieron a los autos eléctricos.
De acuerdo con el “Panorama global de vehículos eléctricos 2023”, esto refleja que los automóviles eléctricos están penetrando más en los mercados ya que en 2021 representaron 9 por ciento de las ventas totales y en 2020 menos del 5 por ciento, según el reporte de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés).
El año pasado, las ventas de vehículos eléctricos estuvieron dominadas por China con 60 por ciento del total global, reveló la IEA.
- Avala Congreso peruano veto a AMLO
- Condena Casa Blanca prohibición de aborto en semana seis
- Fentanilo es un peligro para México.- funcionaria de EU
En Europa, el segundo mercado más grande del mundo, las ventas de estas unidades se incrementaron más del 15 por ciento respecto a 2021.
Mientras que las ventas de estos vehículos en Estados Unidos, el tercer mercado más grande, aumentaron 55 por ciento en 2022.
Para el caso de México, en 2022 se vendieron 5 mil 631 vehículos eléctricos, un incremento de 394 por ciento respecto a 2021, de acuerdo con la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), con información del Inegi.
“Las políticas e incentivos nacionales ayudarán a impulsar las ventas, mientras que el regreso a los precios del petróleo excepcionalmente altos observados el año pasado podría motivar aún más a los posibles compradores”, se explicó en el reporte.
Añade que la contribución que estos vehículos a las metas que cada país se planteó para combatir el cambio climático provocan una mayor influencia de estos coches.
“Darse cuenta del potencial de los vehículos eléctricos para apoyar las ambiciones climáticas del Gobierno (así como la seguridad energética) está casi al alcance de la mano en los marcos de políticas actuales”, sostuvo.
“En particular, la brecha entre la política y la ambición se ha cerrado en tres de los mayores mercados de vehículos eléctricos: la Unión Europea, Estados Unidos y China. A nivel mundial, el desplazamiento de petróleo por vehículos eléctricos alcanza los 1.8 millones de barriles por día en 2025, según las políticas establecidas”, se detalló.
El impulso que se ha tenido en términos de aumento de las ventas de automóviles eléctricos, la introducción de nuevas políticas de apoyo y la financiación designada para la infraestructura necesaria también han llevado a que se tengan más inversiones en las cadenas de suministro de esta industria, en especial en la fabricación de baterías, se refirió.
Te puede interesar: Suministrará Rusia combustible y cereales a Cuba