- La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, reconoció la incapacidad para reaccionar a delitos de alto impacto.
EUGENIO PACHECO
CHETUMAL, Q. ROO.- La presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, reconoció la incapacidad para reaccionar a delitos de alto impacto, como el ataque armado a un ciudadano en el emblemático “Parque del Queso” de Chetumal, el lunes 1 de mayo.
Con 33 unidades-patrulla entre pick ups y motocicletas los menos de 200 elementos de la Policía Municipal son insuficientes para vigilar las 174 colonias en Chetumal y las 83 comunidades de la zona rural del municipio de Othón P. Blanco, menos para combatir las acciones del crimen organizado, dijo la alcaldesa.
Este año la aportación del gobierno federal, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública será de aproximadamente 9 millones de pesos, con los que buscarán ampliar el número de patrullas, así como el equipamiento policial, adelantó.


- Combaten el uso de plásticos en Quintana Roo
- Arrastra Quintana Roo ola de desapariciones
- ‘Tumba’ Congreso negocio de Laura Fernández
El Ayuntamiento cuenta con un policía por cada mil habitantes, y muchas veces los elementos incumplen su labor de patrullaje estacionándose en alguna esquina, también para ahorrar combustible que en algunas ocasiones sustraen ilegalmente para venderlo o para su uso personal, advirtió.
Para contrarrestar la limitante en la vigilancia y patrullaje, desde el gobierno municipal trabajan en la conformación de auditorías ciudadanas, donde supervisarán los recorridos de cada patrulla y que cumplan con las rutas programadas en colonias de la capital.
Según dijo la presidenta municipal, se dotará del combustible suficiente a cada unidad y estas auditorías ciudadanas vigilarán que se utilice en los recorridos de vigilancia y evitarán se continúe con el “huachicoleo” que se ejercía, sobre todo durante anteriores administraciones municipales.
“En otras administraciones había huachicoleo, lo detectamos y ya lo hemos eliminado, se reportaba más gasto que los kilómetros recorridos, no hubo sanciones porque no hubo flagrancia, ahora damos combustible suficiente y las contralorías y supervisiones ciudadanas nos van a cuidar que se consuma cumpliendo eficazmente la labor de patrullaje y vigilancia”, aseveró.
Capacitación en materia de proximidad social para los elementos y elevar la casi nula prevención del delito es otra estrategia que se busca, para tratar de cumplir los objetivos de mejorar la percepción de seguridad y abonar con ello a disminuir la incidencia del crimen organizado, anunció Martínez Hernández.
Te puede interesar: Impulsan carrera para beneficiar a adultos mayores