- 10 proyectos serán presentados el sábado por la Secretaría de Participación Ciudadana de Nuevo León.
DANIEL SANTIAGO / AGENCIA REFORMA
MONTERREY, NL.- ¿Quiénes son las y los ciudadanos que diariamente trabajan por una sociedad más justa y pacífica?
Una mirada a este universo de trabajo cívico en el Estado puede encontrarse en la selección de 10 proyectos que será presentada el sábado por la Secretaría de Participación Ciudadana de Nuevo León.
Las iniciativas fueron elegidas a través de la convocatoria “Buenas Prácticas de Participación Ciudadana”.
A través de una publicación impresa que se distribuirá en universidades, organizaciones de la sociedad civil y redes de bibliotecas, y que también estará disponible en línea, la dependencia reconocerá y difundirá estas historias de involucramiento y acción.
- Vigilarán nueva jornada de protestas en Francia
- Se estrella avión en Washington DC seguido por cazas de EU
- Anuncia Lula nuevo plan de seguridad para la Amazonía
Para esta primera edición de “Buenas Prácticas…”, lanzada en julio del año pasado para reconocer las labores ciudadanas, se recibieron 66 proyectos de 26 organizaciones constituidas, 15 colectivos, 15 grupos vecinales o juntas de mejoramiento, cinco grupos estudiantiles, cuatro instituciones educativas y un emprendimiento.
En el documento será posible encontrar la información de los 10 proyectos sociales elegidos y que surgen de organizaciones que trabajan en educación, incidencia política, salud, medio ambiente, seguridad y mejora de espacios públicos.
“La intención es, por un lado, reconocer el valiosísimo trabajo que hacen las organizaciones de la sociedad civil, que sostienen agendas importantes para la Ciudad y para el Estado desde hace mucho tiempo”, dijo Ximena Peredo, Secretaria de Participación Ciudadana, en entrevista.
“Y, también, promover que otras personas conozcan estas acciones, se contagien, se activen”.
En septiembre del año pasado fueron dadas a conocer las organizaciones ganadoras de la convocatoria.
El primero lugar fue Red Intercultural de Apoyo e Inclusión de Personas Indígenas en Nuevo León, A.C., con su proyecto “Mujeres indígenas ejerciendo sus derechos de participación ciudadana y política desde sus idiomas indígenas”.
El segundo lugar fue Despierta, Cuestiona y Actúa, A.C, con “Ciudadanit@s”, y el tercer lugar fue Paz Es, A.B.P., con “Diplomado Prácticas de Buen Vecino”. Los premios fueron de 30 mil, 20 mil y 10 mil pesos, respectivamente.
Además, se otorgaron menciones especiales a Techo Nuevo León e Ingenium, A.B.P., y se reconoció a los finalistas: “Consejo de Vecinos”, de DistritoTec; “Actividades formativas”, de Centro Cívitas; “Festival de la Tierra”, de La Bola, A.C.; “Vecino Vigilante”, de Mi Vecino te Vigila, y “Actúa MX”, del Comité Ejecutivo FETEC.
Lo que toca ahora es la difusión de estas 10 historias.
Peredo indicó que se busca que para la próxima edición, a lanzarse próximamente, participen más organizaciones.
“Desde Gobierno del Estado hoy estamos honrando estas prácticas, buscando que crezcan, que se fortalezcan, visibilizarlas”, expresó la funcionaria.
La publicación con información de los proyectos seleccionados será presentada el sábado en LabNL a las 12:30 horas.
Previamente habrá una capacitación que impartirá Alternativas y Capacidades, A.C., referente nacional en formación para la incidencia en la toma de decisiones, dirigido a juntas vecinales, organizaciones y colectivas.
Y es que un objetivo es que las organizaciones de la sociedad civil, con un trabajo de avanzada en sus respectivos campos, sean involucren cada vez más en la toma de decisiones de las dependencias oficiales.
Te puede interesar: Pide DIF apoyo para sacar reformas