Defienden a la GN y SSPC arma gira

148
Defienden a la GN y SSPC arma gira
  • AMLO tras el revés que sufrieron sus propuestas en la corte, ha decidido defender a capa y espada a la Guardia Nacional.
ANTONIO BARANDA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Hace dos semanas y media, al calor del revés que sufrió en la Suprema Corte por la orden de readscribir la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de Seguridad Pública federal, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio dos instrucciones a su gabinete de seguridad.

La primera fue que la GN mantenga al frente a un General en retiro, David Córdova Campos, y la segunda, hacer un recorrido por los cuarteles de la corporación para “informar” a sus elementos que no sufrirán ningún cambio de tipo laboral.

López Obrador pidió a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, que expusiera a los 130 mil efectivos de la GN que mantendrán sus salarios, prestaciones y ascensos aún con la determinación del Máximo Tribunal del País.

La gira del convencimiento arrancó casi en fast-track.

El 26 de abril, menos de una semana después de la orden del Presidente, miembros del gabinete de seguridad visitaron cinco estados de la República, entre ellos Estado de México, Hidalgo, Morelos y Guerrero.

Los siguientes dos días visitaron 16 estados más -10 entidades el 27 de abril y 6 al día siguiente-, como Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Chihuahua, Sonora, Durango, Campeche, Yucatán, Chiapas y Tabasco.

“Se implementó una gira de trabajo donde la Secretaria de Seguridad, el comandante de la Guardia Nacional y el de la voz hemos estado visitando a personal de la Guardia (Nacional) en sus instalaciones”, indicó el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval.

Para el miércoles 3 de mayo se completó la gira “informativa” ordenada por el Presidente en las 11 entidades restantes: Veracruz, Tlaxcala, Aguascalientes, Jalisco, Colima, Nayarit, Zacatecas, Querétaro, Guanajuato y Michoacán.

Los mensajes que se han expuesto ante los guardias nacionales no han sido públicos. Sin embargo, López Obrador reconoció que el mando de la Guardia no sufrirá cambios y que el Ejército proseguirá con la “orientación y formación” de los elementos.

La esencia de la Guardia Nacional seguirá siendo castrense. “Queda igual”, retó el 21 de abril en Veracruz.

Por 8 votos contra 3, la Suprema Corte determinó que la GN no puede quedar bajo el control de la Sedena, como lo establecía una reforma legal aprobada en 2022 por Morena y sus aliados.

El Pleno de la Corte determinó que esa reforma era “un fraude a la Constitución”, pues el decreto por el que se creó la Guardia Nacional en 2019 fue categórico en establecer que la corporación es de carácter civil y que debe estar adscrita a la SSP.

El tabasqueño no quitará el dedo del renglón ante lo que considera un riesgo de que la Guardia se “eche a perder”, por lo que anunció que el 1 de septiembre del 2024, un mes antes de que concluya su mandato, presentará una iniciativa de reforma constitucional para insistir en que la Guardia dependa de la Sedena.

Si Morena y sus aliados no consiguen mayoría calificada tras las elecciones federales del próximo año, se puede anticipar un rechazo de esa iniciativa, pero si el partido oficial alcanza las dos terceras partes del Congreso, se formalizaría el carácter militar de la fuerza de seguridad.

Te puede interesar: Toman protesta soldados del servicio militar

Un elemento del Ejército ofrecía desde el Campo Militar No. 1 equipo táctico, armas y granadas a un cártel del narcotráfico.