- El proyecto para la fase 3 de la remodelación de Puerto Juárez está siendo revisado para posibles modificaciones en su extensión y financiamiento.
IGNACIO CALVA
CANCÚN, Q. ROO.- El proyecto para la fase 3 de la remodelación de Puerto Juárez está siendo revisado para posibles modificaciones en su extensión y financiamiento, sobre todo en la sección que se contemplaba desde Playa del Niño hacia la zona arqueológica de El Meco, ya que está última será renovada por el gobierno federal.
Si bien el proyecto contempla la renovación completa de Puerto Juárez y la fase 3 se extendía desde el Puerto de la Administración de Infraestructura Portuaria de Quintana Roo (Apiqroo) hasta la zona arqueológica, gracias a las gestiones estatales y municipales, la sección de la zona arqueológica será incluida en los planes de renovación que está llevando a cabo el gobierno federal.
Miguel Ángel Zenteno Cortés, regidor presidente de la Comisión de Obras y Servicios Públicos, explicó que el proyecto que se espera presentar para el programa de inversión 2023 del municipio contempla la remodelación de la sección de Puerto Juárez desde el muelle de la Apiqroo hasta Playa del Niño, mientras se analiza el alcance de las obras de inversión federal para El Meco.


- Blinda cargo vocal del INE en Quintana Roo
- Urge Mara apuntalar seguridad en el estado
- Emitirán avisos de Protección Civil en cinco idiomas
Además, dijo que aún existen varios desafíos que deben enfrentar en materia catastral, ya que los límites registrados en catastro no coinciden con escrituras de los habitantes o con las construcciones que ya existen, por lo que primero necesitan atender ese tema antes de ampliar más el proyecto.
Mencionó que ya en las primeras 2 fases se han enfrentado a estos problemas, que han ido solucionando sobre la marcha de las obras, por lo cual quieren que para la tercera fase y lo que resta de la remodelación, éstos sean resueltos previo al inicio de los trabajos.
En específico, resaltó que existen muretes de medidores de la Comisión Federal de Electricidad que se encuentran sobre el derecho de vía, los cuales no pueden ser removidos sin pasar por un proceso previo para su reubicación por la paraestatal.
Finalmente, declaró que esperan que esta próxima fase cuente, principalmente, con el financiamiento por el fideicomiso del Derecho de Saneamiento Ambiental, así como por inversión federal y estatal.