- Tabasco y Oaxaca registraron los mejores avances. De las 12 entidades que no se recuperan, destacan Campeche y Aguascalientes.
AZUCENA VÁSQUEZ / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Un total de 20 estados del país han logrado superar el nivel de actividad económica que tenían previo a la pandemia.
De acuerdo con datos de la organización “México ¿Cómo vamos?”, Tabasco y Oaxaca registran los mayores avances en el cuarto trimestre de 2022, comparado con la actividad económica registrada en el primer trimestre de 2020.
Para estas entidades, el avance acumulado es de 18.3 y 14.1 por ciento, respectivamente. El avance trimestral en el último trimestre de 2022 fue de 6.5 en el caso de Oaxaca y de 2.04 para Tabasco.
En el caso de Tabasco, cuyo avance a tasa trimestral en los últimos cuatro meses del año fue de 2.04 por ciento, la recuperación se debe, en buena medida, a las inversiones en proyectos como la refinería Dos Bocas, lo cual ha mantenido un gran dinamismo en los sectores de minería y construcción de la entidad.


- Piden condena de 82 años para Murillo Karam
- Pide Delgado, ahora sí, que renuncien
- Fija AMLO reglas para la sucesión
“El sector minero es el que más peso tiene en la economía de Tabasco y por eso estamos viendo una importante recuperación en la actividad económica (del estado)”, comentó Sandra Martínez, investigadora de “México ¿Cómo vamos?”.
En tanto que Oaxaca —que creció 6.53 por ciento en el cuarto trimestre de 2022 respecto al trimestre previo— ha logrado la segunda mejor tasa de recuperación, gracias a un mayor dinamismo en actividades manufactureras.
No obstante, en materia de progreso social estas entidades siguen manteniendo un rezago, apuntó Martínez.
Según los datos de “México ¿Cómo vamos?”, 12 entidades tienen una actividad económica por debajo de su nivel prepandemia, donde los peores desempeños los muestran Campeche y Aguascalientes con variaciones negativas de 16.9 por ciento y 6.9 por ciento, respectivamente.
El sector más importante de Campeche, la minería, sigue sin recuperarse y este estado tampoco ha tenido un gran impulso en materia de inversiones.
libran-pandemia-al-fin-20-estadosLa investigadora precisó que, si bien el crecimiento económico no es el factor esencial para el progreso social, sí tiene un impacto social.
Campeche tiene la brecha más amplia de empleos formales de hombres y mujeres, ya que, por cada 100 hombres en el mercado formal, hay apenas 45 mujeres, dato que se considera indicador de desarrollo social.
Por otra parte, Aguascalientes no ha logrado recuperarse, debido a que las industrias manufactureras, su sector de más peso, todavía no retoman sus niveles prepandemia.
Martínez consideró que se requiere una mayor inversión pública y privada para lograr un mayor dinamismo en actividades secundarias de los estados.
Añadió que el nearshoring ayudará a lograr una mayor expansión económica.
Te puede interesar: Eximen a AMLO por proselitismo