- Hacienda autorizó la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria denominada Aerolínea del Estado Mexicano.
CLAUDIA GUERRERO / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Hacienda autorizó la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria denominada Aerolínea del Estado Mexicano, que estará en manos del Ejército.
La dependencia publicó el acuerdo en el Diario Oficial de la Federación en el que confirma que la nueva aerolínea queda sectorizada a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Se autoriza la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria, cuya organización y funcionamiento será el de una sociedad anónima de capital variable, en términos de la Ley General de Sociedades Mercantiles, la Ley Federal de Entidades Paraestatales, el Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales y demás disposiciones jurídicas aplicables, misma que estará agrupado en el sector coordinado por la Sedena”, refiere.


- Blinda cargo vocal del INE en Quintana Roo
- Urge Mara apuntalar seguridad en el estado
- Emitirán avisos de Protección Civil en cinco idiomas
SHCP determinó que el capital social de la empresa será variable.
“La parte variable del capital social será ilimitada y la parte mínima, sin derecho a retiro, será de 1 millón de pesos y estará representada por 100 acciones nominativas, cuyo valor será de 10 mil pesos cada una”, detalla.
“Con base en lo anterior, el monto inicial de la participación estatal será de 1 millón de pesos, correspondiendo 990 mil pesos de origen presupuestal a la Sedena y 10 mil pesos al Banco Nacional del Ejército y Fuerza Aérea y Armada como accionista minoritario”.
La nueva compañía castrense podrá llevar a cabo todas las acciones necesarias para promover, explotar y prestar el servicio público de transporte aéreo, regular, nacional e internacional de pasajeros, carga, correo o una combinación de estos, por cuenta propia o a través de personas públicas o privadas.
También ofrecerá servicios de fletes bajo la modalidad de paquete turístico o traslado, chárter y taxi aéreo.
La línea militar obtendrá, bajo cualquier título, concesiones, permisos, licencias y autorizaciones que requiera para operar.
El domicilio social de la empresa estará en el Estado de México y su creación concretará con cargo al presupuesto de la Sedena, que deberá entregar a Hacienda el testimonio notarial de su constitución.
A principios de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que está por concluir el acuerdo para comprar la marca de Mexicana de Aviación para operarla ahora bajo administración militar.
Y a finales de abril, Morena propuso en la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado, cambios a la Ley de Aeropuertos y de Aviación Civil, para permitir la creación de la Aerolínea del Bienestar.
Entonces, el senador panista Damián Zepeda y la priista Claudia Ruiz Massieu advirtieron que una línea aérea operada por el Ejército reforzará la militarización de la vida pública.
N-GRAFICO-AEROLINEA-MILITARTe puede interesar: Admite ministra Piña el chat: ‘sostengo lo que dije’