‘Es para el gobierno asunto de seguridad’

278
  • Adán Augusto López, justificó que la ocupación de las vías de Ferrosur en Veracruz por parte de la Marina se catalogó como seguridad nacional.
IRIS VELÁZQUEZ / AGENCIA REFORMA

MONTERREY, NL.- El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, justificó el fin de semana que la ocupación de las vías de Ferrosur en Veracruz por parte de la Marina se catalogó como seguridad nacional, porque pasa por centros de operación militar.

“(El tramo) es de seguridad nacional porque, como ya les dije, primero, pues es la conexión entre el Océano Pacífico y el Golfo de México. Es estratégica, por ahí pasan todos los combustibles, toda la mercancía, todo el avituallamiento para el sureste del país.

“Sin ese tramo, pues estaría prácticamente incomunicada la vía férrea, y por si no lo recuerda, pues el principal proyecto de esta administración es que no hay separación territorial ni física ni jurídica ni social ni de desarrollo entre el norte, el centro y el sur del país.

“Por eso es un asunto de seguridad nacional porque ahí están las bases militares Ixtepec, la base naval de Salina Cruz, de Coatzacoalcos, la estación Chontalpa, y desde allí se hacen trabajos de inteligencia para salvaguardar el espacio aéreo mexicano”, precisó.

López Hernández negó que la toma del tramo de las líneas Z, ZA y FA se trate de una expropiación al conglomerado empresarial Grupo México (GMEXICOB); además, insistió en que es una medida temporal.

“Aclaro: no estamos expropiando nada, es una ocupación temporal, así lo señala el decreto. Eso no es sinónimo de expropiación”, dijo en conferencia en la Ciudad de Victoria, durante una gira de trabajo por Durango.

Pese a que el viernes la empresa, propiedad del empresario Germán Larrea, calificó la toma de las vías como “sorpresiva e inusitada”, el funcionario sostuvo que dialogaron antes con la compañía.

“Había conversaciones, desde luego, con Grupo México respecto a este tramo; no hubo un acuerdo, y legalmente pues las dos partes, digamos, están en libertad de ejercer su derecho.

“No descartamos que haya muy pronto un acuerdo y podamos pasar ya a favor del Estado mexicano ese tramo (de las líneas Z, ZA y FA), pero eso se conversará seguramente con la empresa”, expuso.

El morenista apuntó que en 1998 se le otorgó una concesión a la empresa Ferrosur o Ferromex de GMEXICOB, para la operación del ferrocarril de la Ciudad de México a Coatzacoalcos, en un tramo de aproximadamente 117 kilómetros compuesto por tres interconexiones con lo que actualmente se conoce como el Corredor Transístmico, que parte de Salina Cruz, Oaxaca, y se prevé que termine en Coatzacoalcos, Veracruz.

Te puede interesar: Esperan mejoras a códigos civiles a favor de discapacitados

Un elemento del Ejército ofrecía desde el Campo Militar No. 1 equipo táctico, armas y granadas a un cártel del narcotráfico.