Venden aún vapeadores… a un año de su prohibición

1068
Venden aún vapeadores... a un año de su prohibición
  • Aunque están prohibidos desde hace un año, los cigarros electrónicos o vapeadores pueden adquirirse sin complicaciones en la CDMX.
SELENE VELASCO / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- Aunque están prohibidos desde hace un año, los cigarros electrónicos o vapeadores pueden adquirirse sin complicaciones en la Ciudad de México.

Es tan sencillo como comprarlos al exterior de estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro, en el Centro Histórico o en zonas como Ciudad Universitaria.

Algunos vendedores los ofrecen incluso frente a policías y presumen ofertas y variedad de sabores. Van de los 50 a los 300 pesos en promedio.

“Vamper” les llaman hombres que los comercializan en el Centro Histórico. Al preguntar si son de los prohibidos por autoridades ríen y sólo responden que son “de los buenos”.

En zonas como Ciudad Universitaria, los dispositivos son de diversos sabores y se colocan en puestos, junto a productos de maquillaje, adornos y llaveros.

La Sedesa respondió a REFORMA que entre el 2 de enero y el 16 de mayo se aseguraron mil 811 piezas de vapeadores, 154 esencias y cartuchos, 12 paquetes de tabaco picados y una caja de tabaco de sabor sin etiquetado en español y exhibida en mostrador. 

Sin embargo, evadió precisar las zonas donde se llevaron a cabo las medidas.

Maximiliano Cárdenas, coordinador jurídico de la organización Salud Justa, advirtió sobre el riesgo que representan al ofrecerse como una alternativa de menor impacto que los cigarrillos, lo que no es así.

La información es lo único que ayudará a quienes los consumen a decidir si se arriesgan o no, enfatizó.

Te puede interesar: Abrirá CDMX tres albergues para recibir migrantes

Un elemento del Ejército ofrecía desde el Campo Militar No. 1 equipo táctico, armas y granadas a un cártel del narcotráfico.