Es CDMX urbe congestionada pese a transporte público

1307
Es CDMX urbe congestionada pese a transporte público
  • La capital del país es una ciudad congestionada, expuso la especialista en movilidad, Laura Ballesteros.
IVÁN SOSA / AGENCIA REFORMA

CIUDAD DE MÉXICO.- A pesar de los esfuerzos por ampliar el transporte público, la capital del país es una ciudad congestionada, expuso la especialista en movilidad, Laura Ballesteros.

“Seguimos siendo una de las ciudades más congestionadas del mundo, no importa la hora pico, no importa la hora del día, hay tráfico y cada vez está peor”, subrayó Ballesteros.

Durante el coloquio Movilidad urbana, sustentabilidad y justicia social en América Latina, realizado este jueves en la UNAM, la ex subsecretaria de Movilidad planteó que la ciudad resiente la construcción de los segundos pisos vehiculares.

“Hacer vialidades elevadas sólo para los autos, pues es hacer infraestructura para el patriarcarro, en donde sus usuarios son hombres y nosotras usuarias de transporte público”, mencionó Ballesteros.

“Seguimos viendo ciudades expandidas en donde no va a haber sistemas de transporte suficientes, que alcancen para poder sostener este ritmo de crecimiento, de expansión de las ciudades, no va a haber dinero que alcance”, precisó.

Nuevas formas de moverse

En el coloquio, el subsecretario de Movilidad, Rodrigo Díaz, destacó que en las ciudades latinoamericanas aumentan los hechos de tránsito, por el crecimiento de las motos con los motociclistas como víctimas fatales.

“Gran parte de la factura se la podemos pasar a las plataformas, es un tema no menor y creo que estamos recién partiendo, es la punta del iceberg”, apuntó Díaz.

“Hasta el día de hoy, las ciudades no sabemos muy bien cómo tomarlo, es demasiado nuevo y todos los años aparece algo nuevo”, reconoció el subsecretario.

En 2019, el problema era Uber, dos años después Rappi, en tres años no se sabe, aun cuando hay nuevas formas de movilidad, como los sistemas del Metrobús, el Cablebús y el Trolebús, agregó.

El caso del Metrobús

“El BRT (autobús de tránsito rápido, por sus siglas en inglés) es un invento cien por ciento latinoamericano, es un sistema que funciona en el rango bajo de la movilidad altamente masiva, con un costo menor que un Metro”, apuntó.

Una innovación de este sistema planteó que los operadores del Metrobús eran los transportistas que había antes.

“Se incorporó a los que antiguamente conducían los microbuses que se caían a pedazos y funciona como un sistema altamente tecnificado, fueron políticas incluyentes desarrolladas en Latinoamérica”, mencionó Díaz.

Pero sigue en funcionamiento el modelo anterior del hombre camión y no se han integrado en el nuevo sistema con más empresas operadoras del transporte.

Te puede interesar: Llevan a la Corte el ‘viernes negro’