- Las fugas de agua que se registran en un día en la Ciudad de México pueden ser cuantiosas.
ALEJANDRO LEÓN / AGENCIA REFORMA
CIUDAD DE MÉXICO.- Las fugas de agua que se registran en un día en la Ciudad de México pueden ser cuantiosas.
Una muestra fueron las que se reportaron el 28 de mayo, cuando el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) documentó 26 fugas de agua de diferentes dimensiones en 12 de las 16 alcaldías.
Los casos se presentaron en demarcaciones como Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón, Coyoacán, Benito Juárez, Cuajimalpa, Miguel Hidalgo, Iztapalapa, Cuauhtémoc y Tlalpan.

- Plantean 14 acciones para promover la paz
- Pactan visibilizar un mejor México
- Critican a Hacienda gasto ‘irresponsable’
Ese día, una megafuga se formó en la Colonia Triunfo de la República, en la Gustavo A. Madero. El desperdicio era copioso, el líquido brotaba, incluso, de banquetas y avenidas.
El Sacmex explicó que las fugas en la red hidráulica de la Capital tienen diferentes razones, que van desde sobrepresión, movimientos diferenciales de los terrenos o causadas por las raíces de los árboles.
Además de la circulación de vehículos pesados y por tuberías que han rebasado su vida útil.
La dependencia tiene un estimado de 14 horas de labores realizadas, desde la llegada de la brigada de atención, hasta el término de la reparación de la falla.
“Para proporcionar atención de manera pronta y expedita a los reportes de fallas hidráulicas, el Sacmex opera un sistema de monitoreo constante en tiempo real.
“Que permite canalizar de manera inmediata cada informe recibido a través de Locatel o de las redes sociales de esta dependencia”, explicó. Parte de la valoración que hacen en campo es revisar el diámetro de la tubería dañada, la existencia de los materiales en almacenes y la complejidad de cada reporte.
Te puede interesar: Acusan retraso de Ceavi en reparación
